El Ibex 35 acumula una subida superior al 28% desde que marcó su nivel más bajo del ejercicioEl Nasdaq Composite recupera los 4.000 puntos no vistos desde la 'burbuja de las punto.com'Tal y como decía el filósofo Descartes, dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros o ir por el buen camino. Puede ser porque vaya más rápido que los demás, o porque haya encontrado el mejor sendero, pero el Ibex 35 es el índice, entre las principales plazas de Europa, que más se revaloriza desde que tocase sus mínimos anuales. Fue el pasado 24 de junio cuando el principal selectivo español tocó su suelo anual, situado en los 7.553,2 puntos, desde entonces, el Ibex se revaloriza más de un 28 por ciento, cotizando en los 9.689,1 puntos y convirtiéndose de esta manera en el líder del Viejo Continente. "La percepción de España en los mercados ha mejorado, en el sentido de que se han despejado muchas de las incógnitas que impedían las subidas, con los mercados de deuda más calmados y los inversores volviendo a encontrar oportunidad en valores españoles", explica José Luis Herrera, analista de CMC Markerts. Y es que parece que la confianza ha vuelto al mercado español, como han indicado en los últimos meses los diferentes informes de organismos internacionales como HSBC o J.P. Morgan. En esta subida, el índice de referencia español fue de menos a más y desde los mínimos consiguió recuperarse hasta marcar sus máximos anuales por encima de los 10.000 puntos el pasado mes de octubre. En estos momentos el índice estaría alrededor de un 3,5 por ciento de volver a alcanzar su cota más alta del ejercicio. Algunos valores del selectivo español también han aprovechado estos cinco meses para tomar su particular impulso y desde los mínimos del Ibex, FCC es la compañía que más se revaloriza. Desde la fecha logra duplicar su precio de cotización, al repuntar más de un 116 por ciento y cotizar en estos momentos en los 15,41 euros. La banca mediana también ha aportado su particular granito de arena en este sentido. Banco Popular, Bankinter, CaixaBank y Banco Sabadell se sitúan entre los más alcistas desde la cota anual más baja del índice al revalorizarse entre un 53 y un 71 por ciento. Además, la relajación de la prima de riesgo -mide la diferencia entre la rentabilidad del bono español a una década y su homólogo alemán- ha ayudado al buen momento del mercado. En la fecha en la que el Ibex marcó su cotización más baja del ejercicio, el riesgo país se situaba en 330 puntos básicos y actualmente lo hace 87 puntos por debajo, en los 243 puntos básicos. Otro mercado periférico sigue la estela del Ibex 35. El índice italiano Ftse Mib tocó su precio más bajo del ejercicio un día después que el Ibex 35 (el 25 de junio), desde ese momento acumula una revalorización del 24,76 por ciento. El Dax vuelve a máximos Y desde la periferia hasta la economía más sólida del Viejo Continente, donde se encuentra el Dax alemán, que marcó sus mínimos de 2013 en el mes de abril, en los 7.459,96 puntos. Desde ese punto, se ha revalorizado un 24,66 por ciento y ahora se sitúa en el nivel más alto de su historia, al cotizar en los 9.299,95 puntos. Por su parte, el Cac 40, se queda un poco más rezagado y acumula unas ganancias inferiores al 20 por ciento, desde que se situó en sus mínimos anuales. En estos momentos, el índice galo cotiza en los 4.301,97 puntos. En el caso del selectivo inglés, sus mínimos se remontan a la primera sesión bursátil del ejercicio -en los 6.027 puntos-, aunque en el mes de junio, el britanico Ftse 100 volvió a rozar ese nivel. Desde entonces, acumula una subida superior al 11 por ciento.