El alivio de las sanciones le permitirá ingresar hasta 7.000 millones de dólaresLa primera sesión tras el histórico acuerdo entre el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas más Alemania, con Irán, se estrenó con caídas en el precio del petróleo, al reducirse sustancialmente las posibilidades de un conflicto bélico en Oriente Medio y relajarse las sanciones al país, abriendo la puerta a un incremento del suministro de petróleo. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se situaba en los 110,6 dólares, a pesar de que llegó a caer hasta un 2,7 por ciento en la apertura del mercado, llegando a registrar un precio mínimo en los 108,05 dólares. Un comportamiento similar tuvo el West Texas, de referencia en Estados Unidos, aunque en este caso las caídas fueron más atenuadas. Comenzó la semana con caídas del 1,8 por ciento, hasta los 93,08 dólares, desde donde consiguió repuntar ligeramente hasta los 93,8 dólares, después de que la Agencia Internacional de Energía enfriara las expectativas de un inminente aumento del suministro de crudo. "El volumen de crudo iraní disponible en el mercado internacional se mantendrá prácticamente sin cambios durante los próximos seis meses", dictaminaba ayer a este respecto Goldman Sachs en un informe. "El acuerdo iraní está presionando a la baja los precios del crudo", explicó Michael Lynch, presidente de estrategia energética e investigación económica en Massachusetts. El pacto interino, firmado entre el grupo 5+1 y la República islámica el pasado domingo en Ginebra, tendrá una duración de seis meses, en los que Irán se compromete a no enriquecer uranio por encima del 5 por ciento de concentración y a no establecer nuevas instalaciones de enriquecimiento (puede conservar las que hay ahora), aunque el pacto podría renovarse si hay consentimiento mútuo. Además, tendrá que neutralizar el uranio que Teherán ya tiene en stock enriquecido cerca del 20 por ciento. Como contrapartida, las seis potencias mundiales han otorgado a Irán un relajamiento de las sanciones sobre las exportaciones petroleras y sobre la venta parcial de productos de la industria petroquímica y automovilística, y obtiene el compromiso de no imponerle otras nuevas. Con este relativo alivio, Irán podrá repatriar hasta 4.000 millones de dólares procedentes de las exportaciones petroleras que están bloqueados. Pero también se permitirá la venta parcial de productos de la industria petroquímica y automovilística, con lo que podría obtener unos 1.500 millones de dólares adicionales. En total, según afirma un informe de Barclays, el alivio de estas medidas podría suponer para el país un ingreso de entre 6.000 y 7.000 millones de dólares. El mercado penalizó ayer al sector, y la cotización de las petroleras se tiñó de rojo tanto en Europa como en Estados Unidos, con caídas que fueron desde el 0,44 hasta el 3,5 por ciento. La que más sufrió fue Noble Corporation. El oro toca mínimos de julio Los inversores también penalizaron ayer al metal amarillo tras la noticia, y su precio caía alrededor a un 0,14 por ciento en la sesión, hasta los 1.242,30 dólares la onza. Sin embargo, llegó a ceder durante la sesión mucho más, marcando en los 1.225,70 dólares intradía no vistos desde el pasado mes de julio. A la par, el billete verde se apreció un 0,31 por ciento frente a la divisa comunitaria, hasta los 1,3515 dólares por euro.