El mercado alemán insiste en que su oferta por la plataforma europea es mejor que la de NYSEAunque no se pronuncia sobre los movimientos, Bolsas y Mercados Españoles sigue vigilantemadrid. Por insistir que no quede. Deutsche Boerse, la sociedad rectora de la Bolsa de Fráncfort, se resiste a perder la batalla por hacerse con la plataforma europea Euronext, que agrupa los parqués de París, Ámsterdam, Bruselas y Lisboa. Pese a que la Bolsa de Nueva York -NYSE, en sus siglas en inglés- y los responsables de Euronext ya tienen un principio de acuerdo para crear el que sería el primer gran mercado transnacional del mundo, la compañía alemana sigue sosteniendo que su oferta es mejor que la de la empresa estadounidense. Deutsche Boerse, que lanzó una oferta de compra por Euronext el pasado 23 de mayo, justo un día después de que lo hiciera NYSE, reiteró ayer en un comunicado oficial que "[en comparación con la de NYSE] el atractivo de su oferta se ha incrementado todavía más en las últimas semanas". Según los cálculos realizados por la rectora del mercado germano con los precios del 4 de agosto, el canje que ha propuesto valoraba cada acción de Euronext en 72,17 euros, frente a los 68,82 euros que ofrece NYSE. Ese día, los títulos de la plataforma europea cerraron a 70 euros. Ayer, y también con los precios de ese día como referencia, la agencia de información financiera Bloomberg cifraba que la propuesta de Deutsche Boerse alcanzaba 83,02 euros, frente a los 67,74 euros de la oferta de NYSE. Igualdad de condicionesAmparándose en estas valoraciones, los responsables de Deutsche Boerse reivindicaron al mismo tiempo que ambas ofertas tengan "igualdad de oportunidades" para que "los accionistas de Euronext tomen una decisión informada, en beneficio tanto de los accionistas como de otros propietarios de este mercado". Para acompañar este mensaje y dotar de mayor entidad al comunicado, la compañía germana también presentó los estatutos de NewCo, que sería la sociedad resultante de la integración entre los dos mercados europeos. "Los estatutos reflejan los principios fundamentales en torno a los que se formará la compañía, que son el federalismo y un gobierno corporativo equilibrado", recoge el comunicado de Deutsche Boerse. Pese a este nuevo esfuerzo, Euronext, que ya rechazó en mayo la oferta de la empresa germana, aseguró ayer que "ese comunicado no aporta nada nuevo". "Tú no puedes valorar una oferta basándote en los movimientos de los precios día a día", comentó un portavoz de la compañía europea. A la expectativaAunque desde la lejanía y sin formar parte todavía del elenco de protagonistas, Bolsas y Mercados Españoles (BME) es un actor indirecto en la partida internacional en la que está sumido el sector. No en vano, desde que debutó en el parqué el pasado 14 de julio, el rumor de que los tentáculos de Deutsche Boerse podrían alcanzar al mercado español ha sido un compañero inseparable de sus acciones. Y todo porque en el folleto de su salida a bolsa BME ya reconoció que la sociedad germana le había remitido una carta, con fecha de 30 de mayo, en la que le invitaba a iniciar conversaciones. Pese a que Bolsas y Mercados matizó rápidamente que se trataba de una "iniciativa unilateral" de la alemana, esa posibilidad no ha caído en el olvido. De hecho, si finalmente Deutsche Boerse no se hace con Euronext, BME pasaría a figurar en todas las quinielas como la principal alternativa en la que podría fijarse la alemana, toda vez que la presencia del mercado norteamericano Nasdaq en el capital de Bolsa de Londres, de la que tiene un 25,1 por ciento, dificulta y encarece un asalto sobre la inglesa. Fuentes de BME señalaron ayer que el nuevo comunicado de Deutsche Boerse no modifica la postura que han mantenido en los últimos meses y que "siguen observando todos los movimientos con atención".