El Ibex se deja un 1,2 por ciento, una caída con fuerte volumen de negociaciónmadrid. El petróleo volvió a rugir en los mercados ayer. El cierre de una planta de BP en Alaska disparó todas las alarmas ante la posibilidad de que no haya suficiente oferta de crudo para paliar la alta demanda, lo que provocó que el petróleo se situase en máximos históricos. El barril de referencia en Europa, el Brent, llegó a subir cerca de un 3 por ciento, hasta los 78,64 dólares, mientras que el West Texas Intermediate, la principal referencia en Estados Unidos, llegó a repuntar un 3,46 por ciento, hasta los 77,3 dólares. Además, esta fortaleza alentó el miedo a que el alto coste de las materias primas ralentice el crecimiento económico mundial. A esto se unió la incertidumbre sobre la decisión de la Reserva Federal. Hoy el banco central de Estados Unidos se reúne para estudiar qué hacer con el precio del dinero del país, que se encuentra en el 5,25 por ciento, tras diecisiete subidas consecutivas de 0,25 puntos básicos en poco más de dos años (ver página 21).Todos estos factores provocaron que los parqués europeos sufriesen la mayor caída en tres semanas. Los indicadores más perjudicados fueron el alemán Dax-Xetra y el francés Cac-40, que coincidieron en las caídas con un descenso del 1,68 por ciento, respectivamente. De cerca, les siguió el londinense Ftse 100, que bajó un 1,03 por ciento. Por su parte, el principal índice español, el Ibex 35, recortó un 1,2 por ciento, con lo que cerró en los 11.790,5 puntos. Además, las caídas se produjeron con un fuerte volumen de negociación para ser agosto, el mes con menos contratación de las bolsas. Se intercambiaron más de 4.500 millones de euros, en línea con el resto del año. Los expertos recomiendan mantener la prudencia en la renta variable este mes, ya que la fortaleza del petróleo puede seguir ante los problemas de suministro y la continuidad de los conflictos geopolíticos.DestacadosEl valor más destacado del parqué español fue Europistas, que repuntó un 18,78 por ciento, hasta los 6,45 euros, impulsado por la contraopa de Sacyr Vallehermoso y las cajas vascas por el cien por cien de su capital, a un precio de 6,13 euros, con lo que se colocó por encima de la oferta de la constructora (ver página 15). Por el contrario, Grifols cayó un 4,03 por ciento, su mayor recorte desde el 13 de junio, hasta los 6,19 euros.Dentro del Ibex 35, la compañía más alcista fue Abertis, que repuntó un 0,58 por ciento, hasta los 18,78 euros, ante la posibilidad de que la oferta que lanzó sobre Autostrade no salga adelante. Ninguno de los grandes valores del principal índice español dio un aliento de esperanza. De hecho, BBVA y Santander fueron el tercer y cuarto peor valor del Ibex 35 y se dejaron un 1,77 y un 1,69 por ciento, respectivamente, hasta los 16,66 y los 11,66 euros. Por su parte, la operadora Telefónica - segundo valor que más pesa en el Ibex- perdió un 1,05 por ciento, hasta terminar la sesión en los 13,25 euros.