Aunque no es bueno hacer leña del árbol caído, la fuerza con la que Leopoldo Fernández Pujals llegó a la compañía de telecomunicaciones se ha ido volviendo poco a poco en su contra. Del famoso anuncio en el que, con todo el doble sentido del mundo -por los títulos y por su permanente contienda con Telefónica-, aconsejaba 'pasar a la acción' se podría realizar ahora otra campaña con la frase 'pasa de la acción' que, más o menos, es lo que le están diciendo los analistas que siguen al inversor a sus clientes.La acción reaccionó ayer y consiguió situarse entre los mayores avances del mercado continuo español al ganar un 7,5 por ciento, hasta 0,43 euros por acción. Sin embargo, era de esperar un rebote como este después de la abultada caída cercana al 7 por ciento que sufrió ayer, cuando Société Générale le recortó la recomendación hasta vender desde mantener.Tenía especial sentido este movimiento, ya que hasta ahora los analistas de la firma francesa -cuyo banco de inversión ha asesorado a la operadora de telecomunicaciones en las últimas ampliaciones de capital que ha realizado- eran los únicos que no aconsejaban vender o infraponderar los títulos de la compañía. El mayor comprador neto de Jazztel en el día de ayer fue el broker del banco de inversión suizo UBS con un total de 4,51 millones de acciones, seguido de cerca por Gaesco, que ha adquirido un total de 3,49 millones de títulos. Curiosamente, Jazztel pierde un 49 por ciento desde el 1 de enero de este año, lo que hace que, según el consenso de analistas que recoge JCF, el potencial alcista de la compañía se eleva al 53 por ciento, ya que el precio objetivo del consenso está en 0,66 por ciento. Aunque éste podría caer próximamente ante las rebajas de la recomendación.