Con el acuerdo de EEUU aún reciente, todavía hay datos pendientes de publicación y sin fecha fijada para elloLas subastas comienzan la semana y lo hacen con fuerza. Alemania será una de las protagonistas por su emisión de bonos a 31 años. Ésta tendrá lugar el miércoles y el país germano espera captar 2.000 millones de euros. La última vez, en junio, pagó un 2,47 por ciento por esta referencia. Sin embargo el encargado de dar el pistoletazo de salida será Holanda con una subasta de letras a 3 y 6 meses para recaudar 4.000 millones de euros. Pero el país de los tulipanes no saldrá hoy solo al mercado, también acudirá Francia con una emisión de letras. Con el 92 por ciento del objetivo de financiación ya conseguido, nuestro país acudirá mañana para realizar la última subasta de este mes, que será de letras a 3 y 9 meses. La última vez que colocó esta referencia, por el papel a 3 meses desembolsó un tipo de interés medio del 0,291 por ciento y consiguió captar 767,94 millones de euros. En cuanto a la última subasta de letras a 9 meses, adjudicó la cantidad de 2.810,12 millones a un tipo de interés medio del 0,98 por ciento. El broche lo pondrá Reino Unido, quien saldrá al mercado para intentar colocar letras. A la espera de fecha En Estados Unidos el pacto alcanzado por republicanos y demócratas para elevar el techo de deuda está aún reciente. Tanto es así que hay datos macroeconómicos que siguen pendientes de publicarse y que no tienen aún fecha confirmada. Entre ellos se encuentra el dato de producción industrial, el IPC, el presupuesto mensual o las ventas al por menor, todos estos datos del mes de septiembre. A pesar de este stand by, hay algunos datos que sí se conocerán. El jueves se publicará la cifra semanal de peticiones iniciales de desempleo y las ventas de viviendas nuevas del mes pasado. La semana la cerrará la Universidad de Michigan, la que dará a conocer este viernes el dato final de confianza del mes de octubre. De vuelta a nuestro país, el miércoles se publicará la cifra de la balanza comercial del mes de agosto. Pero el plato fuerte se conocerá el jueves, con la tasa de desempleo del tercer trimestre que actualmente está en el 26,26 por ciento. Otros de los países que publicarán datos macro serán Alemania y Reino Unido, ambos lo harán el viernes. En el caso del país germano será el índice IFO que mide la situación empresarial. Reino Unido dará a conocer el PIB del tercer trimestre del año, el cual según los expertos preguntados por Bloomberg, se prevé que se incremente del 1,3 al 1,6 por ciento. Además, el conjunto de la eurozona hará público el PMI manufacturero de octubre, que el mes pasado descendió tras meses de subidas.