Una docena de valores del índice terminaron la jornada en su precio más alto del ejercicioSuma y sigue. Ese parece ser el lema del Ibex 35 que, ante el previsible acuerdo en Estados Unidos para alcanzar un acuerdo sobre el techo de gasto, se apuntó su quinta jornada consecutiva en positivo. El selectivo español se coronó como el más alcista de Europa al subir un 1,13 por ciento y conquistar un nuevo máximo anual en los 9.805,3 puntos -el nivel más alto que alcanzó durante toda la jornada-. Pero si en algo se diferencia esta subida de las cuatro anteriores es que el último empujón ha hecho que el índice se quede a menos de un 2 por ciento de alcanzar los 10.000 puntos, nivel que no logra desde el ejercicio de 2011. Liderando las subidas estuvieron ArcelorMittal y Acciona con repuntes superiores al 4 por ciento. El siguiente valor fue Dia, que con un alza del 3,24 por ciento conquistó su máximo anual al cotizar en los 6,81 euros -otros 11 valores también lograron su techo más alto del año (ver gráfico)-. Al margen del Ibex, destacó Reno de Médici, que sin contar con seguimiento por parte de los analistas, acumula dos jornadas de subidas vertiginosas. Compañía del mercado continuo dedicada a la fabricación de cartón para envasado, repuntó ayer más de un 90 por ciento y en la jornada anterior había acumulado un 71 por ciento. El optimismo también se instauró en el resto de las plazas europeas, aunque en todos los casos las subidas se mantuvieron por debajo del punto porcentual -el Dax alemán y el EuroStoxx 50 escalaron un 0,92 y un 0,89 por ciento, respectivamente-. Otra cifra positiva que acompañó en la jornada fue el dato de confianza empresarial de Alemania publicado por el instituto Zew que se situó en los 52,8 puntos, frente a los 49,6 puntos de la lectura anterior. El dato ha batido las previsiones del mercado, ya que se esperaba que estuviera en línea con el anterior. ¿Preparado para el 12.000? La recuperación vista en España también se extiende a las previsiones que hacen muchas de las casas de análisis de cara a 2014. El equipo de análisis de Atl Capital aseguró ayer que la menor aversión al riesgo podría llevar la rentabilidad del bono alemán al 3 por ciento y rebajar la prima de riesgo española hasta incluso los 100 puntos básicos. Unos niveles no vistos desde 2010 y que provocaría además una huida de la renta fija a la renta variable. De hecho, la firma apuntó que probablemente el Ibex alcanzará en 2014 la barrera psicológica de los 12.000 puntos, lo que implica una subida adicional en el índice del 22 por ciento desde los niveles actuales.