Los principales índices de Wall Street se apuntaron alzas superiores al punto porcentualLos expertos esperaban una leve corrección al acercarse la fecha del 17 de octubre sin pactoLa renta variable se tiñó de verde ayer a ambos lados del Atlántico para celebrar, por fin, el posible acercamiento entre republicanos y demócratas para fijar el techo de deuda en la Administración estadounidense (ver página 29). La noticia pilló por sorpresa al mercado, que aunque descontaba una solución al problema, no esperaba que se produjera hasta que se aproximara más la fecha límite establecida, el próximo 17 de octubre. La reunión de ayer entre los principales líderes republicanos con Obama mitigó, así, la amenaza de un default, es decir, de una posible suspensión de pagos de la primera economía del mundo, y aumentó las posibilidades de que el acuerdo para elevar el techo de deuda estadounidense esté mucho más cerca. Todo ello llegó después de que se confirmara lo que ya era un secreto a voces: la nominación por parte del presidente Brack Obama de Janet Jellen para presidir la Reserva Federal (Fed) -se convertirá en la primera mujer en dirigir esta institución- a partir de enero, cuando finaliza el mandato de su actual dirigente, Ben Bernanke. Este cambio asegura al mercado que la retirada de estímulos monetarios será paulatina. La fiesta de los parqués En este contexto, los principales índices estadounidenses celebraron su particular fiesta, que ya venían avisando desde la jornada anterior, y que confirmaron ayer con subidas de más de un punto porcentual. El S&P 500 escalaba a media sesión un 1,7 por ciento, hasta los 1.684 puntos. La subida más pronunciadas fue la de Best Buy, que a media sesión repuntó un 7,09 -y en el ejercicio repunta más de un 200 por ciento-. Por su parte, el Dow Jones volvía a recuperar los 15.000 puntos que perdió al principio de la semana, al escalar un 1,57 por ciento, y coronaba los 15.034,98 puntos a media sesión. Ambos índices -tanto el Dow Jones y el S&P 500- no experimentaban unas subidas tan elevadas desde el pasado 2 de enero. Pero el líder indiscutible fue el índice tecnológico Nasdaq 100, que repuntaba un 1,89 -a lo largo de la jornada llegó a subir más de un 2 por ciento-. Liberty y Netflix se convirtieron en las más alcistas de la sesión al subir más de un 6 por ciento. Tan sólo cuatro valores no aguantaron las cifras positivas. A la cabeza de las mayores caídas estuvieron Citrix y Sears, con descensos entre el 7 y el 12 por ciento. Ante esta situación, el dólar ganó en cinco de sus diez principales cruces. La divisa estadounidense se revalorizó un 0,84 por ciento frente a la moneda nipona. Sin embargo, el billete verde no pudo contra el euro, y aunque por muy poco, la moneda comunitaria -subía un 0,02 por ciento- ganaba este cruce y se cambiaba a 1,353 dólares. Qué esperaba el mercado Ante la incertidumbre creada por esta situación, el mercado esperaba que las principales bolsas estadounidenses vivieran una corrección de en torno al 4 por ciento. "Las correcciones son hasta sanas. Y partiendo de la base de que va a haber acuerdo, las caídas podrían representar oportunidades de compra bastante claras", indica Natalia Aguirre, de Renta 4. En la misma línea, Javier Urones, de XTB, explica que, de acererse la fecha del 17 sin acuerdo, era posible "ver de nuevo correcciones en los selectivos cercanas al 5 por ciento en las próximas semanas". Sin embargo, algunas voces ya apuntaban a que el mercado, al tener la seguridad de que se resuelva el debate fiscal, podría no sufrir caídas. A este respecto, Daniel Pingarrón, analista de IG, explica que "el mercado tiene la seguridad de que se va a llegar a un acuerdo, por lo que nadie se atreve a vender". También Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros indica que "el debate está en igualdad entre alcistas y bajistas". Sin duda, las últimas dos sesiones le han servido a Wall Street para coger fuerza y emprender de nuevo un camino alcista.