Hay entradas de dinero en los referenciados a la bolsa españolaCada vez es más evidente que existe un cambio de sentimiento hacia España. Una de las pruebas es que en los últimos meses, el sentimiento hacia los fondos de renta variable española ha cambiado drásticamente -de ser una de las categorías en las que más dinero salía, en el último año se han producido importantes entradas de dinero en este área, que refleja una mayor confianza de los inversores-. Y, como no podía ser de otra manera, los ETF's (fondos cotizados) que están referenciados al mercado español también se han sumado a la fiesta y han conseguido aumentar su patrimonio de forma considerable en este último año, pero destacando especialmente los flujos netos positivos logrados en septiembre. España está de moda Un mes récord podríamos decir para los ETF's de esta categoría. Por ello, resulta muy interesante analizar el comportamiento que han registrado los ETF's de renta variable española que cotizan en nuestra bolsa (el Acción Ibex 35 ETF, el db x-trackers IBEX 35 Index ETF 1C, y el Lyxor ETF Ibex 35) respecto a los que cotizan en otras bolsas (como el Amundi ETF MSCI Spain que cotiza en Francia, Alemania, Italia y Reino Unido y el iShares MSCI Spain Capped Index que lo hace en la bolsa americana e, incluso, en la chilena y en la mexicana). Llama especialmente la atención la enorme cantidad de dinero que han conseguido captar en este mes de septiembre tanto el ETF de Lyxor como el de iShares, que les ha permitido más que duplicar su patrimonio en estos últimos doce meses. Para que se haga una idea, solo durante el mes de septiembre, el primero ha conseguido captar más de 46 millones de euros; mientras que el segundo, el de iShares, ha captado 83 millones de euros en un solo mes. En el lado opuesto, el ETF que menos entradas ha logrado en septiembre ha sido Acción Ibex 35 ETF FI, con 4 millones.