La minera se recupera por fundamentales y por técnico, por lo que vuelve a entrar en la cartera de 'elMonitor'La idea de fondo del cambio de estrategias en la cartera es intentar aprovechar el cambio de ciclo en el que parece inmersa la economía mundial. Europa parece salir de la recesión y EEUU de la crisis, lo que ha animado a los inversores a buscar mayores rentabilidades en activos de mayor riesgo. Entre las opciones preferidas por los inversores en los últimos meses se encuentra la renta variable europea, que comienza a despertar de los años de letargo producido por la crisis gracias a una fuerte entrada de flujos exteriores. La cartera de elMonitor también ha virado su estrategia, desde una principal exposición a EEUU antes del verano para aprovechar los máximos de Wall Street, hacia las nuevas entradas europeas. Los dos últimos fichajes fueron los de la alemana Allianz y la francesa Vinci, a las que se une la británica Rio Tinto. Tres compañías que, además, deberían beneficiarse de un cambio de ciclo de la economía mundial. El aspecto fundamental de la minera es impecable, principalmente después de que se hayan acabado las revisiones bajistas de su beneficio que se dispararon desde el mes de enero. Al inicio del año la compañía publicó una depreciación de sus activos de 14.000 millones de dólares, lo que provocó un fuerte desplome de sus acciones y la salida de la cartera. Hoy, nueve meses después, el título recupera momento en los parqués y un buen aspecto fundamental, por lo que entra nuevamente en la cartera con un descuento del 9 por ciento respecto a su precio de cierre. Desde entonces, la media de analistas que recoge FactSet redujo sus previsiones de beneficio para este año en un 30 por ciento, unas revisiones bajistas que en las últimas sesiones han frenado, lo que puede marcar un punto de inflexión para la compañía. El volumen de beneficios estimado para 2013 es de 5.139 millones de libras, lo que significa salir de las pérdidas de 1.800 millones que sufrió el año pasado e incluso superar las ganancias de 2008. Además, los analistas prevén un aumento de sus beneficios de doble dígito hasta 2015, con un crecimiento acumulado entre 2013 y 2015 próximo al 50 por ciento. La recuperación de las mineras que centran su negocio en la extracción de metales industriales ha tenido un impacto muy positivo en los parqués. "Creemos que las grandes mineras están dando los pasos para elevar los beneficios que consigan sus inversores", explica el equipo de análisis de Citi. Además, "los precios de las materias primas todavía pueden extenderse un 10 por ciento, empujados principalmente por el avance del hierro", una situación que beneficia especialmente a Rio Tinto. En este contexto, las grandes mineras consiguen repuntar en los parqués en las últimas sesiones. Glencore -en el radar de elMonitor-, se aprecia un 35 por ciento desde sus mínimos de julio, mientras que Rio Tinto logra un avance del 21 por ciento desde el mínimo de junio, situado en 26 libras. "Este es un soporte espectacular del título a medio plazo, que ha sido alcanzado hasta en 5 ocasiones en los últimos años", explica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. "y no debería volver a esta zona en los próximos meses si el rebote experimentado tiene el impulso alcista suficiente". "Hasta la zona de las 33 libras, Rio Tinto no tiene ninguna resistencia importante", advierte Cabrero, lo que significa que podría tener el camino despejado para conseguir ganancias del 6,5 por ciento para las próximas semanas. El título no encontraría ningún otro nivel relevante hasta la zona de 38,75/40 libras, "a partir del cual entraría en una fase alcista que podría permitir un beneficio adicional del 30 por ciento", indica el analista técnico. Walt Disney no reacciona Al contrario que Rio Tinto, una compañía muy penalizada en los parqués en los últimos años que comienza a recuperarse, Walt Disney es un título que cotiza en máximos históricos y que cada día tiene más complicado su avance en los parqués. "En los últimos cuatro meses se mueve en un rango lateral y seguirá así mientras no consiga superar los 68 dólares", explica Cabrero. Esta situación provoca que su paso por elMonitor no haya sido muy beneficioso, ya que sale con unas pérdidas del 1,5 por ciento.