Numerosas empresas representan por técnico una opción atractiva si se quiere invertir en el índice británico Ftse 100El pasado día 15 de de agosto, el Ftse 100 dejaba de resultar atractivo por técnico para los analistas de Ágora A.F. En base al "patrón bajista en forma de cabeza y hombros desplegado por el selectivo", afirmaba en su momento el analista técnico Joan Cabrero, se decidió cerrar la estrategia que Ecotrader tenía abierta en el mismo. De hecho, el experto asegura que "el índice, en su versión con dividendos, o total return, no alcanzó los máximos anuales en la subida que empezó el 24 de julio y finalizó a comienzos de agosto, algo que podría ser considerado como un signo de debilidad que le podría llevar a tocar mínimos del año si los toros tomaran de nuevo el control del mercado en Europa". Sin embargo, que en el selectivo de referencia en sí no se pueda encontrar una oportunidad de inversión por técnico, no quiere decir que no existan empresas que coticen en él que no puedan representar una opción interesante para el inversor. No hay que olvidar que las compañías de este índice son las que tienen de media un mayor potencial en el Viejo Continente para las firmas de inversión. Y es que, los buenos datos macroeconómicos surgidos en el seno de las islas han favorecido que las casas de análisis hayan empezado a mostrar cierto interés por alguno de los activos que tienen denominación de origen británica. Así se desprende de la última encuesta de gestores de fondos publicada por Bank of America Merrill Lynch, donde un 5 por ciento de los expertos recomiendan sobreponderar (recomendación de incrementar el peso de un título dentro de una cartera) el mercado británico, "el nivel más alto desde diciembre de 2002". No obstante, tal y como explican desde la misma firma, Reino Unido "es un mercado con una beta inferior a la del resto de Europa y percibida por los expertos como algo defensivo en el Viejo Continente, por lo que a medida que la economía de la eurozona repunte, el exceso de posicionamiento en el Reino Unido puede ser vulnerable". Según recoge FactSet, los valores de este selectivo son quienes gozan de uno de los mayores carriles al alza, al disponer de un recorrido del 8 por ciento aproximadamente, cifra que otros índices de referencia en Europa no alcanzan. Un ejemplo de ello es la firma Diageo, que forma parte de elMonitor al gozar de unos fundamentales más que sólidos para las firmas de inversión que las siguen. La compañía de bebidas alcohólicas sigue haciendo gala de "una tendencia alcista donde las haya". Sin embargo, y pese a que su buen momento de mercado no correrá peligro hasta que no ceda las 18 libras, "desde que el pasado 6 de agosto tocó sus máximos, ha corregido más de un 6 por ciento y en el corto plazo podría seguir cayendo", afirma Joan Cabrero. ¿Oportunidad en las divisas? No sólo en el ámbito de la renta variable hay oportunidades de inversión. En el mercado de divisas la libra vive un momento de mercado atractivo frente a algunos de sus cruces. Es el caso de la estrategia que se mantiene en la tabla de seguimiento de Ecotrader que cruza a la divisa británica frente al yen. Las ganancias acumuladas por este cruce desde su apertura son superiores al 20 por ciento, algo que no es de extrañar teniendo en cuenta que la libra se revaloriza desde que dio comienzo el ejercicio de 2013 en más de un 7 por ciento frente a la moneda nipona. De hecho, en los últimos seis meses la divisa británica consigue un avance significativo frente sus diez cruces más negociados. Sobre todo frente al dólar australiano y la corona noruega, contra quienes se aprecia un 14,5 por ciento y un 8,14 por ciento respectivamente.