La tensión geopolítica llevó al 'Brent' europeo a tocar los 111,6 dólaresPrimero el conflicto en Egipto y, después, el presunto ataque químico en Siria a mediados de la semana pasada. Ambos hechos han elevado la tensión geopolítica y han tenido un efecto común en el mercado: impulsar el precio del petróleo. El de referencia en Europa, el barril Brent, llegó durante la sesión de ayer a tocar los 111,6 dólares, el nivel más alto desde el mes de marzo, aunque más tarde perdió fuerza y terminó por retroceder, al igual que su homólogo estadounidense. Tanto el West Texas como el barril europeo cedieron menos de un 0,6 por ciento. Y, aún así, desde los mínimos anuales, el Brent repunta en torno a un 14 por ciento. De hecho, según señala la agencia Bloomberg, los hedge funds y gestores están más alcistas en el petróleo Brent que nunca en los últimos dos años, por segunda semana consecutiva, según los datos del mercado ICE de futuros europeos -el posicionamiento en futuros y opciones al alza superan en gran medida a los inversores que se han puesto cortos en el petróleo-. La fortaleza del dólar no ayudó a que el crudo se mantuviese al alza. Tampoco lo hizo el mal dato de peticiones de bienes duraderos en EEUU, que decepcionó, al caer en el mes de julio un 7,3 por ciento, frente al 4 por ciento esperado. El 'billete verde' saca pecho La divisa norteamericana se apreció ayer frente a siete de sus diez principales cruces. El euro perdió apenas un 0,1 por ciento contra ella, hasta los 1,337 dólares.