El mercado estará pendiente del otro lado del Atlántico por la publicación del dato semanal de peticiones de desempleoEl Tesoro Público español vuelve mañana a salir a la palestra con una nueva emisión de letras a 3 y 9 meses, con la que despedirá el mes de agosto. España acudirá al mercado tras una semana de corrección en la que el Ibex 35 perdió un 1,52 por ciento esta semana, y en la que la prima de riesgo se situó en los 252 puntos básicos. La última vez que España emitió esta misma referencia fue el 23 de julio, cuando la prima de riesgo comenzó su caída desde los 314 puntos básicos. Por aquel entonces, el Tesoro desembolsó un tipo de interés medio del 0,442 por ciento por las letras a 3 meses (entonces redujo a casi la mitad el interés ofrecido en la subasta anterior de iguales características) y de un 1,152 por ciento por las de 9 meses. Entre ambas referencias, captó un total de 3.519,44 millones de euros. Pero España no será el único país de la Eurozona que acudirá al mercado para financiarse. Alemania, Francia, Reino Unido e Italia también saldrán a colocar deuda -ver gráfico-. El pistoletazo de salida lo dará hoy el país germano que emitirá letras a 12 meses. Le seguirá Francia, que realizará la subasta de letras en el mismo día, pero unas horas más tarde. Mañana, además de a España, le tocará el turno a Italia, el cual emitirá bonos. El broche semanal lo pondrá Reino Unido, el viernes, con su subasta de letras. Pendientes del desempleo Estados Unidos publicará esta semana un aluvión de datos macroeconómicos, con los que seguir tomando el pulso a la economía. Entre mañana y el miércoles se publicarán datos del sector inmobiliario, en concreto el índice S&P/ CS Composite-20, que recogerá el precio medio de las casas en las 20 ciudades más importantes de EEUU del mes de junio, el número de solicitudes semanales de hipotecas MBA y la cifra de ventas pendientes de viviendas del mes de julio. El dato de peticiones semanales de desempleo, que condiciona la retirada de estímulos por parte de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, volverá a poner el punto de tensión en el mercado el jueves. Este mismo día se conocerá la segunda lectura del PIB (Producto Interior Bruto) estadounidense del segundo trimestre. La semana se cerrará en Norteamérica con el índice manufacturero de Chicago y con el dato final de confianza de la Universidad de Michigan. Asimismo, el viernes se conocerán la confianza del consumidor y la tasa de desempleo del mes de julio de la Eurozona. España publicará el jueves el dato final del PIB del segundo trimestre y un día más tarde, las ventas al por menor y la balanza de cuenta corriente. Japón no se queda atrás y también acudirá a su cita el viernes para publicar el IPC del mes de julio.