Ya ha presentado el 30%, y el sector bancario es el que más ha mejorado las previsiones de resultadosAlcoa fue la encargada de dar el pistoletazo de salida a la temporada de resultados de Estados Unidos y, desde entonces, es decir, desde el 9 de julio, ya han sido 169 (de las 499 que forman el Standard & Poor's 500) las compañías que han publicado sus resultados, lo que corresponde a un 30 por ciento. De momento, han dejado un buen sabor de boca, ya que más del 70 por ciento de ellas ha batido las expectativas del mercado, en línea con los datos del año anterior, y tan sólo un 27 por ciento ha defraudado a los analistas. En general, los beneficios han sorprendido más de un 3 por ciento. Y por sectores, la gran noticia viene de la mano del sector financiero, que ha superado en casi un 9 por ciento las expectativas de beneficios de los expertos. En la cara opuesta, está el sector de materiales básicos, que ha defraudado en más de un 1,5 por ciento. Así, Goldman Sachs ha presentado un BPA (beneficio por acción) de 3,7 dólares, superando lo esperado en más de un 28 por ciento, y Wells Fargo de 0,98 dólares, es decir, casi un 6 por ciento más del dato estimado por los expertos. En la misma línea está Bank of America, que ha mejorado un 22 por ciento la cifra que esperaban los analistas, al presentar un BPA de 0,32 dólares; Bank of New York, que ha registrado un dato de 0,63 dólares, y Moodys, que lo ha batido en más de un 10 por ciento al presentar un BPA de 1 dólar. También JPMorgan y Morgan Stanley han sorprendido, aunque en menor medida. Entre las grandes sorpresas también encontramos a compañías del sector tecnológico. Es el caso de Yahoo!, que ha presentado un BPA de 0,35, en lugar del 0,30 que esperaban los expertos, lo que significa un 16 por ciento más; Motorola, que ha mejorado este dato un 7 por ciento al presentar un BPA de 1,12 dólares -sin embargo, cayó más de un 8 por ciento durante la sesión de ayer-; y Apple, que bien merece una mención especial ya que, aunque sólo ha batido las esperanzas del mercado un 2 por ciento, al presentar un BPA de 7,47 dólares en lugar de los 7,304 que estimaban, se apuntó un alza alrededor de un 6 por ciento en la sesión de ayer. También han venido alegrías de la mano del gigante de aperitivos y refrescos, Pepsico, que ha sorprendido un 10 por ciento al mercado al anunciar un BPA de 1,31 dólares. Y el otro gigante de bebidas, Coca-Cola, también lo ha hecho aunque en menor medida, ya que ha superado las previsiones de los analistas un 0,20 por ciento, al publicar un BPA de 0,63 dólares. Johnson & Johnson, General Electric o Verizon son otros de los grandes valores que han batido sus previsiones de beneficio. En concreto, lo han hecho un 6, un 1 y un 0,77 por ciento, en cada caso. Las grandes decepciones Pese a todo, los peores presagios han venido por parte de los gurús de la tecnología, ya que Google y Microsoft han sido dos de las mayores decepciones en esta temporada de resultados. Ambas han empeorado las expectativas de beneficios que tenía el mercado alrededor de un 11 por ciento, al presentar un BPA de 9,56 y 0,66 dólares, respectivamente. A pesar de ello, el mercado reaccionó bien a estos resultados y ambos valores pudieron salvar los números verdes durante la jornada de ayer. Por su parte, Philip Morris ha sido otra de las decepciones, al publicar un BPA de 1,3 dólares, cuando las estimaciones de los expertos eran de 1,406 dólares.