Bank of America sorprende con sus resultados al lograr un BPA un 22% superiorUna vez más las palabras del presidente de la Reserva Federal (Fed) convirtieron en protagonistas a los mercados. Ben Bernanke anunció que no existen fechas prefijadas para la retirada de estímulos. La reacción de los principales índices de Wall Street fue clara, alcanzar sus máximos históricos. El S&P 500 a media sesión coronaba de nuevo su nivel máximo, con una subida del 0,4 por ciento que le impulsaba hasta los 1.683 puntos. La empresa de alquiler online de series y películas Netflix, destaca entre las 500 del índice por liderar las subidas anuales con un alza del 185 por ciento. Aunque el Dow Jones tocó a lo largo de la jornada su techo más alto, a media sesión subía un 0,03 por ciento, hasta los 15.455,77 puntos. Así el índice industrial se quedaba a tan sólo un 0,18 por ciento de volver a su máximo histórico. En este contexto, HP se convierte en la compañía que más sube del Dow Jones en 2013 -y la cuarta que más lo hace del S&P-, al repuntar más de un 84 por ciento. En el caso del Nasdaq 100, a media sesión conseguía alcanzar su techo más alto desde el año 2001 con una subida del 0,27 por ciento, hasta los 3.085,74 puntos. La temporada de resultados de las compañías estadounidenses es otro aspecto a destacar, ya que por el momento se imponen los resultados positivos. En la sesión de ayer Bank of America sorprendió favorablemente con sus cifras. Consiguió un beneficio por acción (BPA) un 22,1 por ciento por encima de lo esperado -ver página 21-. Las buenas cifras ayudaron a la entidad en el parqué, ya que se apuntó un alza superior al 3 por ciento. Algunas de las grandes compañías tendrán que pasar su examen en la sesión de hoy, como BlackRock, Morgan Stanley, Microsoft o Google. En el caso del buscador, los analistas esperan un BPA de 10,803 dólares. El contagio del mensaje El mensaje de Bernanke también tuvo repercusión en el viejo continente. Aunque las principales plazas de Europa estuvieron coqueteando con los números rojos a lo largo de la mañana, las palabras de calma del presidente de la Fed cambió su rumbo. En el caso del Ibex 35, llegó a caer a lo largo de la sesión un 1,22 por ciento, pero consiguió finalmente registrar cifras positivas y cerró en los 7.812,1 puntos, tras una subida del 0,19 por ciento. En el resto de índices europeos, el italiano Ftse Mib lideró las subidas con un ascenso del 1,06 por ciento. Le siguieron el Dax alemán, el EuroStoxx 50 y el Cac francés, con repuntes del 0,65, del 0,61 y del 0,55 por ciento, respectivamente.