Sólo cuatro empresas del Ibex 35 permiten acudir a estas reuniones si se tiene una acciónLa entidad más exigente es Banco Popular que pide como mínimo más de un millón de títulosmadrid. Como si de un coto vedado se tratase, las juntas de accionistas se han convertido en reuniones censuradas para el pequeño inversor en la mayoría de los casos. En más de 80 empresas de las 133 compañías cotizadas en el Mercado Continuo es necesario tener un mínimo de títulos para poder asistir a estas asambleas, donde se votan temas tan importantes como las cuentas anuales, la aprobación de los dividendos o la retribución del consejo de administración.La asistencia incluso puede llegar a ser prohibitiva. La entrada más cara entre las empresas del principal índice español, el Ibex 35, la tiene Banco Popular, que exige que el inversor tenga 1,215 millones de títulos, que a precios del viernes suponen un montante de 14,5 millones de euros. Es decir, hay que tener el 0,1 por ciento de la empresa. Este porcentaje también se repite en el resto de las filiales de la entidad, que cotizan en el Mercado Continuo: Banco de Andalucía, Banco de Castilla, Banco de Galicia, Banco de Vasconia y Banco de Crédito Balear.TrabasLa segunda compañía del Ibex que más trabas pone al pequeño inversor es FCC, que obliga que al accionista a tener como mínimo 2.000 títulos, es decir, 123.200 euros. Sin embargo, esta empresa ha dado un paso a favor del minoritario y ha aprobado que el requisito de asistencia sea de un título el año que viene. "Las compañías deberían contar más con el accionista en las juntas, porque es el único momento en el que puede participar en la empresa", comenta Nuria Vilanova, presidenta de Inforpress, que ha realizado un estudio sobre las juntas de accionistas de las empresas del Ibex 35. Sin tener en cuenta los excesivos "peajes" de Popular y FCC, once valores del índice español piden al inversor 100 acciones como mínimo. Esto ha provocado que el capital presente y representado en las Junta de este año ha sido de 62,65 por ciento, inferior a la media de 2005, cuando fue de un 64,41 por ciento, según el estudio. Fuera del Ibex 35 y sin considerar a las filiales de Popular, también destacan los altos requisitos de la compañía de seguridad Prosegur, que pide que los accionistas que acudan tengan como mínimo 61.712 acciones, es decir, 1,2 millones de euros -teniendo en cuenta que la acción está a 19,59 euros-, según consta en el Informe de Gobierno Corporativo.Pero ante los altos precios, las empresas dan una solución: si el inversor no se alcanza esta cuantía por sí solo, se puede unir con otros accionistas hasta obtenerla y elegir a una persona que les represente en las juntas.De todas formas, la entrada tampoco facilita opinar de cualquier tema de la empresa, ya que para poder introducir un asunto en el orden del día de la junta de accionistas es necesario tener como mínimo un 5 por ciento del capital.