El Ibex cayó a los 8.098 a la espera de la Fed y por el miedo sobre la bancaAyer era el gran día. Los mercados europeos aguardaron con tibias caídas la tan esperada reunión de la Reserva Federal en la que se preveía algún tipo de pista sobre qué harán con los estímulos monetarios (QE) que tanto han beneficiado a los activos de riesgo. El Ibex 35 -también el italiano Ftse Mib- se desmarcó de ese clima anodino al cerrar con pérdidas del 1 por ciento, hasta los 8.098 puntos, y volvió a terreno negativo en 2013. Sólo cinco valores del índice español evitaron las pérdidas en un día en que toda la banca, excepto Santander, cerró entre los diez valores más bajistas tras la valoración del Fondo Monetario Internacional (FMI). La institución dirigida por Christine Lagarde reconoció que la solidez del sistema bancario español era mayor que antes, aunque también aconsejó que reforzaran la calidad y la cantidad del capital de las entidades, prudencia en el reparto de dividendos y deshacerse de los activos tóxicos. En este sentido, Álex Fusté, economista jefe de Andbank, señaló ayer en la presentación de perspectivas para el segundo semestre que "la banca tiene una segunda parte del año complicada porque aflorará un nuevo agujero". La entidad apunta a que este otro rescate no solo lo pagarán los contribuyentes, sino que actuará contra el pasivo de los bancos. "Si los bancos necesitan nuevas inyecciones serán los bonistas subordinados y en algunos bancos los de bonos senior los que lo van a pagar. No esperamos que se toquen los depósitos", dijo. Desde Andbank señalan que el fuerte descenso de las primas de riesgo se debe atribuir "exclusivamente" al sacrificio del sector privado y retrasa, entre otras cosas por la reforma de las Administraciones Públicas y del sistema financiero, hasta 2015 que la prima de riesgo baje hasta los 200 puntos básicos. Actualmente, el riesgo país, medido por la diferencia entre el bono español a 10 años y su homólogo alemán, se sitúa en los 297 puntos.