Tres 'hedge funds' aumentan su posición en la compañía en las últimas dos semanasAbengoa vuelve a estar en el punto de mira de los inversores bajistas, los que toman prestados títulos para venderlos y recomprarlos más tarde porque esperan caídas en bolsa. El valor saldrá del Ibex el 1 de julio porque así lo decidió el comité de expertos que cuida del índice en la reunión de la semana pasada y las reacciones de este tipo de inversores no se han hecho esperar. El jueves tocó mínimos del año y hasta tres hedge funds, los vehículos que utilizan las gestoras para invertir a la baja, aumentaron su posición en el capital de Abengoa durante las dos últimas semanas. Según los datos que comunicó ayer la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), es el título de la bolsa española en el que más se han incrementado las posiciones cortas en la última quincena. Amber Capital, BlacRock Investment Management y Highbridge Capital son los tres hedge funds que han vuelto a mostrar interés por el valor. El primero ya controla un 1,86 por ciento de la compañía; el segundo, un 0,9 por ciento; y el tercero, un 0,61 por ciento. BlackRock no ha dejado de aumentar su posición desde que entró en febrero y Highbridge posee ahora la participación más alta desde que comenzó a invertir a la baja en el título, en el verano de 2010. Estos movimientos han provocado que las posiciones cortas en Abengoa alcancen de nuevo el 5,97 por ciento, el nivel más elevado en casi un año. Hace dos semanas esta cifra era del 5,25 por ciento. Más cambios No es la única compañía de la bolsa española en la que los cortos están ahora más presentes. En total, hay otros once valores en los que se han incrementado estas inversiones: Banco Popular, OHL, Sacyr, Zardoya, BME, Tubacex, Técnicas Reunidas, Abertis, Acciona, Red Eléctrica y Enagás. En el banco presidido por Ángel Ron, las posiciones bajistas han pasado del 1,6 al 2,06 por ciento, con lo que vuelve a colocarse por delante de Bankinter (1,73 por ciento) como el segundo banco preferido por estos inversores, tras Sabadell (4,18 por ciento). En OHL, que durante muchos meses ha estado fuera de este listado de bajistas, el porcentaje ha subido hasta el 0,88 por ciento, desde el 0,47 por ciento. Quien sigue liderando este ranking es Indra. Aún es la compañía española con más posiciones cortas, aunque en las últimas dos semanas ha sido el valor en el que más han retrocedido. Bajan del 9 por ciento por primera vez desde febrero, hasta el 8,7 por ciento. También se han reducido en FCC, Sabadell, Dia, ACS, Amadeus, Gamesa, Mediaset, Meliá, La Seda, Almirall y Bankinter.