El Dow Jones afianza el tono alcista y logra consolidar los 15.000 puntosTras unos meses en los que el mercado español ha tenido que hacer frente a grandes escollos -como el rescate chipriota o la inestabilidad política en Italia-, poco a poco se ha enderezado y ya está claramente en positivo. Y la mejor prueba es que un 32 por ciento de los valores de la bolsa española ya sube en el ejercicio más de un 10 por ciento -el Ibex avanza un 4,6 por ciento-. A la cabeza de todos se sitúa Gamesa que escala un 80,7 por ciento en 2013. Parece que a la compañía presidida por Ignacio Martín le ha venido muy bien abandonar el Ibex 35 -fue sustituida por Viscofan el 2 de enero-. De hecho, el año pasado llegó a acumular un retroceso superior al 40 por ciento. Aunque de momento sigue ostentando un consejo de venta por parte del consenso de mercado, lo cierto es que la empresa eólica comienza a dar signos de recuperación. Las pérdidas experimentadas en 2012 -546 millones de euros- llevaron al fabricante vasco a acometer un duro plan de saneamiento recogido en su Plan Estratégico 2013-2015 -entre otras medidas comunicó que procedería al despido de 1.800 empleados y al el cierre de 46 instalaciones, el 35 por ciento del total- con el objetivo de reducir sus costes fijos en 100 millones de euros, hasta 286 millones. Así, en el primer trismestre del año anunció unas ganancias de 7 millones de euros, frente a las pérdidas de 19 millones en el mismo periodo del ejercicio anterior. Asimismo, el consenso de mercado espera que en 2013 su beneficio supere los 30 millones de euros. 'Un vuelo tranquilo' El segundo puesto del ranking lo ocupa IAG que suma casi un 49 por ciento desde enero. Al igual que Gamesa, la compañía nacida de la fusión entre Iberia y British Airways también conseguirá transformar las pérdidas en ganancias, según los analistas. En este sentido, el holding cerrará 2013 con un beneficio superior a los 100 millones de euros, frente a los más de 600 de pérdidas que registró en 2012. Este viernes la aerolínea presentará los resultados correspondientes al primer trimestre y lo hará en un gran escenario: ayer marcó máximos históricos en los 3,32 euros -comenzó a cotizar en enero de 2011-. En el caso de los grandes valores que componen el Ibex 35 la cosa cambia un poco. Y es que entre las diez mayores compañías por capitalización sólo Repsol, Gas Natural y Telefónica consiguen avanzar más de un 10 por ciento en el ejercicio al repuntar un 18,1, un 17,8 y un 10,7 por ciento, respectivamente, si bien es cierto que, salvo tres valores, todos se tiñen de verde -Inditex, Santander y ArcelorMittal protagonizan la otra cara de la moneda con descensos-. No obstante, lo más llamativo es la diferencia existente entre los dos gigantes del sector bancario. Mientras que BBVA se anota un alza superior al 8 por ciento, Santander registra casi el mismo porcentaje en rojo, ya que cede un 7,8 por ciento. Una desigualdad que no sólo se relega al recorrido bursátil, ya que los títulos de la entidad presidida por Francisco Gónzalez cuentan con un consejo de manterner frente a la recomendación de venta que pesa sobre el banco cántabro. Asimismo, la media de firmas de inversión que las cubren estima que BBVA incrementará su beneficio en más de 3.200 millones de euros en el presente año con respecto a 2012, y que Santander lo engordará unos 2.600 millones. Wall Street en máximos La bolsa española está aprovechando el tirón de los selectivos al otro lado del Atlántico ya que el Dow Jones y el S&P 500 se erigen como dos de las plazas más alcistas entre las principales del mundo. Es más, ayer ambos índices volvían a marcar máximos históricos al superar a media sesión los 15.000 puntos y los 1.620, en cada caso.