El Tesoro italiano afronta hoy una emisión de bonos a 5 y 10 años con la que pretende captar 6.000 millones de eurosItalia no está dispuesta a dejar pasar la oportunidad que le ofrece el mercado de obtener financiación a bajo coste. Después de que el miércoles pasado captara 2.500 millones de euros en bonos a dos años al interés más bajo desde 1999, hoy regresa con una colocación de bonos a 5 y 10 años, con la que pretende captar 6.000 millones de euros. Aprovechando que la prima de riesgo italiana -que mide el interés adicional que los inversores exigen a los bonos italianos respecto a los alemanes a una década- se encuentra por debajo de los 300 puntos básicos desde el pasado 19 de abril, el Tesoro italiano afronta hoy una colocación de bonos con vencimiento en 2018, que ofrecerán un cupón inicial del 3,5 por ciento y bonos con término en 2023, que entregarán una rentabilidad previa del 4,5 por ciento (ver gráfico). El mismo camino seguirá Alemania, que hoy también subastará letras a un año por un importe de 3.000 millones de euros; y Francia, que colocará la misma referencia. El Tesoro español, por el contrario, no tendrá citas con el mercado hasta el próximo 9 de mayo, cuando está previsto que celebre una emisión de bonos y obligaciones una vez ya conocida la decisión del Banco Central Europeo (BCE) respecto a los tipos de interés. Citas con los bancos centrales Precisamente, si por algo se caracterizará la semana, más allá de lo que suceda con las subastas de deuda previstas en Europa, es por las reuniones fijadas con los respectivos bancos centrales, tanto el europeo como el estadounidense. La del BCE será el jueves y, según estiman cada vez más expertos, todo apunta a que la institución podría efectuar una rebaja en el precio del dinero desde el 0,75 por ciento actual hasta el 0,5 por ciento (ver página 31), el mismo día que se conocerá el indicador de clima económico de la eurozona. Un día antes, el miércoles, será el turno de la Reserva Federal (Fed). No obstante, Estados Unidos contará con otras referencias significativas, que servirán para medir la salud de la economía americana. Para empezar, hoy los inversores tendrán que estar atentos a los datos de ingreso y gasto personal correspondientes al mes de marzo y a las ventas pendientes de vivienda. Y mañana, más madera. A lo largo de la jornada, se publicará el PMI de Chicago y la confianza del consumidor del mes de abril. De hecho, las referencias estarán presentes hasta el término de la semana (ver gráfico). En España, el dato más significativo será la publicación del déficit público correspondiente al mes de marzo, que se desvelará mañana, y el Producto Interior Bruto (PIB) estimado para el primer trimestre del ejercicio.