Tras las pequeñas vacaciones, el Ibex 35 consiguió estabilizarse y recuperar la zona de los 8.000 puntos. Aún así, la inseguridad y el miedo de los inversores en cuanto a las empresas españolas está vigente, si tenemos en cuenta, además, que tan sólo dos compañías de todo el selectivo español mantienen la recomendación de compra para sus títulos -Ferrovial y OHL-. Pero si nos fijamos en cuánto se paga por los beneficios previstos, el Ibex en estos momentos no está ni caro ni barato. Actualmente cotiza a un PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- de 11,5 veces, tan sólo un 5 por ciento más caro que la media de la última década -situada en 10,95 veces-. El hecho de que el índice cotice más caro es que en este cálculo intervienen factores como la proyección de los resultados futuros de las compañías, que pueden sufrir alteraciones en el caso español por el lado de las estimaciones de beneficios de la banca. Sin embargo, el PER del Ibex se encuentra lejos de su mínimo, fijado en las 6,8 veces que llegó a pagar el inversor de media en el ejercicio 2008. Las más baratas Sacyr, Mapfre, ACS y BBVA son los valores del Ibex 35 que por PER consiguen posicionarse como los más baratos. La constructora presidida por Manuel Manrique es la que más barata cotiza de todo el Ibex, con un PER de 7,4 veces. Le siguen Mapfre y ACS con este ratio situado en las 7,8 veces, en ambos casos. La entidad financiera, por su parte, lo hace con un PER de 8,9 veces. Si nos fijamos en las que más se ha reducido este ratio en la última década, tenemos que hablar de Inditex y OHL. La textil gallega cotiza actualmente en un PER de 24,2 veces. Pero este indicador se ha reducido un 83 por ciento, ya que hace diez años cotizaba con un PER de 140 veces. OHL, además de ser de las únicas compañías en lucir una recomendación de compra, es la segunda que más ha reducido su PER, ya que cotizaba hace una década en 48 veces y ahora lo hace en tan sólo 9 veces.