Dentro de la gran tecnología es la que tiene más revisiones bajistas de valoración Quién lo ha visto y quién lo ve: la cotización de Apple perdía ayer los 500 dólares a media sesión. La noticia de que la compañía habría reducido la producción del iPhone 5 por la escasa demanda corrió como la pólvora en Wall Street, colocando a Apple como el valor colista del Nasdaq 100 con caídas que llegaron a superar el 4 por ciento. Y es que, aunque la compañía recuperó ese nivel psicológico posteriormente, los expertos empiezan a encontrar más de un gusano en la manzana más famosa y a aflojar las espectaculares valoraciones de la tecnológica dirigida por Tim Cook. Los problemas en la aplicación de mapas en septiembre fueron los primeros en surgir -al margen de las continuas demandas entre compañías del sector-, a los que luego se sumaron la cada vez mayor competencia en el segmento de tablets y smartphones de otras compañías del sector -principalmente de la surcoreana Samsung-. La capacidad de innovación de la competencia parece empezar a quitar brillo a Apple, que se anota caídas en bolsa de más del 5 por ciento en el arranque de 2013 -tras repuntar alrededor de un 30 por ciento el año pasado- y su valoración se ha deteriorado cinco dólares en el mismo periodo, hasta los 745 dólares. Lo más preocupante es que, según el consenso de mercado de FactSet, Apple es el gigante de la tecnología que cuenta con más revisiones bajistas recientes de su precio objetivo -36 por ciento sobre el total- y carece de alcistas. Un cambio en la percepción del valor que llevó en noviembre a sacar a Apple de las ideas de inversión de elMonitor a un precio de 527 dólares. Lejos queda, por tanto, la valoración de 780 dólares que lucía en septiembre, aunque para los expertos el valor tiene un recorrido desde precios actuales del 48 por ciento. Conserva la 'compra' La cotización no ha sido la única que se ha hecho eco de las expectativas fallidas sobre el iPhone 5 (algo que la compañía no esperaba tras el récord de ventas conseguido en el primer fin de semana), sino que su recomendación de compra también ha perdido fuerza. Una semana antes de que Apple presente sus resultados trimestrales -lo hará el 23 enero-, su recomendación de compra es ahora menos contundente que la de Qualcomm, que posee además un 40 por ciento de revisiones alcistas de su precio objetivo.