Los inversores de Banco Popular descubrieron el miércoles que Ram Bhavnani se encontraba entre ellos. El multimillonario inversor anunció el 18 de marzo que había adquirido un 3,3 por ciento del capital, un porcentaje que en la actualidad vale 449 millones de euros. Como la noticia se supo al cierre del mercado, ayer las acciones cotizaron la información con una subida del 1,73 por ciento, hasta los 11,19 euros. Sin embargo, los inversores se preguntarán qué repercusión puede tener en la cotización. s A corto plazo. Los expertos aseguran que esto impulsará el valor en las próximas sesiones por dos motivos. En primer lugar, porque da seguridad en la entidad, sobre todo, en la actual crisis crediticia en la que los bancos son uno de los sectores que peor se comportan en 2008. Además, los analistas creen que Ram Bhavnani incrementará esta participación hasta el cinco por ciento ante las ventajas fiscales que consigue. Desde la entrada en vigor de la ley fiscal de 2007, un inversor que haya obtenido plusvalías vendiendo un inmovilizado material o acciones tendrá ventajas frente al Fisco si reinvierte los beneficios obtenidos. Si compra el 5 por ciento, sólo tributa por el 18 por ciento y no por el 32,5 por ciento que le correspondería. Además, a partir de ese porcentaje tampoco tributan los dividendos, a diferencia de su participación actual, por la que tendrá que pagar a Hacienda el 18 por ciento. "Vemos probable, atendiendo al historial inversor de Bhavnani, que pueda seguir aumentando su participación", comenta Banca March. s A largo plazo. Sin embargo, las proyecciones para el valor a medio plazo no son tan halagüeñas. A pesar de la buena trayectoria de esta entidad, líder en eficiencia en Europa, los expertos recomiendan estar antes en bancos grandes que en medianos dada su elevada dependencia a la evolución económica de España. Según los analistas, el negocio tradicional bancario de Popular supone más del 80 por ciento del total del balance y su segmento principal es el de pequeñas y medianas empresas ."A medio plazo seguimos pensando que los fundamentales del banco se van a deteriorar en 2008 ", explica Lola Jaquotot, de Gesconsult. En esta misma línea se sitúa Gaesco: "La delicada situación macroeconómica española con la desaceleración del mercado inmobiliario, así como un paulatino repunte de la morosidad, no es visto con buenos ojos por los inversores, tanto nacionales como internacionales", dice Xabier Cebrián, de Gaesco. Tampoco hay que olvidar que no es una de las entidades españolas que más atractivo tiene ahora. Si en Santander y BBVA el potencial alcista supera el 18 por ciento, en el caso de Banco Popular se encuentra en el 8,13 por ciento, ya que los analistas fijan un precio objetivo de 12,1 euros, frente a los 11,19 euros.