MADRID. "Buen crecimiento en un sector complicado...". Así resume el equipo ganador del Primer Concurso de Análisis CFA Spain la situación financiera de Telefónica. Algo que se refleja con claridad en la tasa de crecimiento que el grupo establece para la operadora de aquí a 2008. En su opinión, el beneficio neto será dentro de tres años un 43,7 por ciento mayor que el de 2005. Los miembros de este grupo del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), Antonio Fernández, Unai Castañón, Luis Coronel y Sergio San Juan, confían en la operadora, aunque con peros. Consideran que Telefónica tiene una buena situación dentro de su sector a pesar de cotizar a un PER (veces que están recogidos los beneficios en el precio de la acción) superior a la gran mayoría de sus competidoras. Así, por las 13,5 veces (con el resultado de 2005) a las que cotiza la operadora española, France Telecom lo hace a 9,25 veces, Telecom Italia a 11,5 veces y British Telecom a 12 veces. Pese a esto, estos jóvenes analistas sustentan que comparando el PER de Telefónica con el crecimiento del beneficio neto, el grupo de telefonía español "es la compañía más atractiva del sector en cuanto a ratios de crecimiento y múltiplos de valoración", aseguran.De esta forma, el grupo del IEB recomienda sobreponderar Telefónica sobre el resto de sus competidoras, "pero teniendo una visión cauta sobre cambios en la regulación europea". Así, añaden una ventaja más a esta recomendación: "No ha participado en las volátiles subidas del Ibex y su dividendo es una buena opción de defensa".El equipo del IEB establece un precio objetivo para los títulos de la operadora española de 14,67 euros por acción, inferior al del consenso de mercado, de 15 euros. Según la valoración del equipo de IEB, Telefónica tendría un potencial alcista del 15 por ciento. Uno de los motivos que lleva a estos futuros analistas a preveer un escenario optimista sobre la operadora es la reunión con accionistas que celebró a finales del pasado mes de mayo en Valencia. Sobre ella opinan que Telefónica "demuestra la intención de eliminar un poco los riesgos que los inversores han descontado en el precio de la acción durante los últimos años". Y subrayan "el compromiso de no acometer nuevas operaciones corporativas e incrementar el dividendo". Para los ganadores de CFA, uno de los pilares por los que debería seguir creciendo Telefónica es su expansión de telefonía fija y móvil en Latinoamérica, "que compensa la desaceleración presentada en el sector europeo", aseguran. Uno de los puntos flacos de Telefónica según el grupo de análisis es la reducción de los márgenes en el sector fijo doméstico, perjudicado por el avance de Wanadoo y Amena en la distribución de productos que integran ADSL y teléfono, además del presumible incremento de competencia por parte del regulador.