El nuevo récord histórico del 'oro negro' provoca fuertes caídas en las bolsas mundialesmadrid. Como si fueran peces en un minúsculo charco, las bolsas terminaron la sesión muriendo de asfixia. El poco aire que quedaba en los parqués lo consumieron las tensiones bélicas en Oriente Medio y el crudo, que ha batido récords.El Ibex 35, el índice más importante de la bolsa española, perdió un 1,41 por ciento, el mayor recorte en un mes, hasta 11.375 puntos. Las bolsas europeas terminaron peor. El Cac 40 francés cedió un 1,81 por ciento; el Dax Xetra alemán, un 1,96 por ciento y el FTSE 100 británico, un 1,63 por ciento. Y en Estados Unidos: todos los índice perdieron más de un punto porcentual. Los problemas se acumulan para los inversores, que ven un futuro a corto plazo demasiado ennegrecido por el petróleo. Los conflictos en Oriente Medio, lejos de suavizarse, son cada día más peliagudos. Nadie quiere pensar en una escalada bélica entre Israel y sus vecinos, pero es evidente que en el mercado petrolero, donde tanto el Brent como el West Texas se acercaron ayer a los 77 dólares (nuevos máximos en precios nominales), las posiciones apuestan por ello. Y a esto se le suma el mal inicio de la temporada de resultados. "El escenario de cuento de hadas en el que se combina un elevado crecimiento con unos reducidos niveles de inflación se está esfumando a la misma velocidad con la que se incrementan los riesgos geopolíticos", afirma en un informe Olaf Siedler, gestor de fondos de Schroders. El fabricante de software alemán SAP puso la puntilla, después de anunciar menores ingresos hasta junio.