Tras el éxito de la colocación de la semana pasada, el Tesoro se someterá a los últimos examenes de octubreEl próximo martes el Tesoro español se someterá de nuevo a examen con una subasta de letras a 3 y 6 meses. Una prueba que adopta con optimismo, ya que el mercado descuenta que España solicitará el rescate, lo que provocaría la inmediata actuación del BCE en la compra de deuda y como consecuencia los intereses que el Estado español tiene que pagar para financiarse disminuirian paulatinamente. De hecho, en la subasta de la semana pasada de letras a 12 y 18 meses, se pagó un interés del 2,86 y del 3,07 por ciento, en cada caso, frente al 2,98 por ciento y 3,15 por ciento, respectivamente, de la anterior emisión. Y eso a pesar de ser la primera emisión del organismo tras la rebaja de Standard & Poor's de la nota crediticia de España en dos escalones. Aunque no será el único país que busque financiación esta semana. El núcleo de Europa también saldrá a la palestra mediante las colocaciones del tesoro galo y germano. Comenzará la semana Francia con una subasta de letras y el miércoles le tocará el turno a Alemania que pretende captar 4.000 millones de euros a través de una emisión de bonos con cupón del 1,5 por ciento y con vencimiento en septiembre de 2022. Cerrará la semana otro país en la cuerda floja, Italia, con una emisión de bonos con cupón cero. Datos macro a tener en cuenta Esta semana también habrá citas importantes. En Europa, el miércoles se conocerá la primera estimación del mes de octubre del PMI Manufacturero de la eurozona, que el mercado espera que suba un 1,27 por ciento hasta los 48 puntos con respecto al dato anterior -47,4 puntos-. Ese mismo día también verán la luz la primera estimación del presente mes del PMI Composite y del PMI Servicios. Además, Alemania publicará el informe IFO, una de las principales encuestas de confianza empresarial del país y el consenso de mercado espera que aumente un 0,19 por ciento. La atención se centrará en España el jueves y el viernes, cuando se conozcan los precios de distribución del mes de septiembre y la tasa de desempleo correspondiente al tercer trimestre del año, respectivamente. Por su parte, al otro lado del Atlántico también tendrán una agenda apretada. El primero en abrir la semana será el índice manufacturero Richmond de la Reserva Federal del que el mercado no espera cambios. Le seguirá el martes el dato de las ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos del mes de septiembre, en un día en el que todo el protagonismo se lo llevará la reunión de tipos de interés de la Fed. El jueves todas las miradas se centrarán en la Fed de Chicago, ya que se darán a conocer sus actas de septiembre. La semana concluirá con el dato final de octubre de confianza de la Universidad de Michigan.