La compañía de ingeniería y energía es el valor que ha mostrado menor volatilidad en el último mes, sólo un 18%El Eco 30 se sigue reivindicando contra los principales índices bursátiles globales. No en vano, la cartera elaborada por elEconomista a partir de los valores internacionales más fuertes por fundamentales arroja una rentabilidad desde su última actualización del 8,4 por ciento frente al 5,8 por ciento del S&P 500 y del 7,6 por ciento del Stoxx 600. Sin embargo, no sólo de rentabilidad se vive en la inversión. El riesgo es otra de las variables significativas a tener en cuenta a la hora de fijarse en donde poner el dinero y en esa faceta el valor de esta cartera que presenta en estos momentos una menor incertidumbre en la variación de sus precios es Eaton Corporation. No en vano, la volatilidad de su cotización en el último mes ha sido del 18 por ciento, la más baja entre todos los valores que integran esta cartera. A esto se le añade además que ostenta una recomendación de compra por parte del consenso de mercado y que le otorgan un precio objetivo de 55 dólares, que con respecto a su cotización actual le otorga un recorrido alcista en bolsa del 23,18 por ciento. Una cita para el 31 de octubre Eaton Corporation acarrea a sus espaldas más de un siglo como empresa que ofrece soluciones para mejorar la eficiencia en el uso de energía eléctrica hidraúlica y mecánica de sus clientes. Cuenta con aproximadamente 73.000 empleados y vende sus productos a clientes en más de 150 países. La proxima cita a marcar en el calendario de esta compañía es el 31 de octubre, fecha para la que se espera que se den a conocer sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2012. Para esta parte del ejercicio el mercado espera una caída del beneficio por acción (BPA) de la empresa respecto al segundo trimestre del año y un aumento de sus ingresos de ventas. En concreto, se espera que que la cantidad de ganancias que aporte cada acción sea de 1,111 dólares frente a los 1,119 del anterior trimestre. Por otro lado, se espera que la facturación alcance los 4.236 millones de dólares, frente a los 4.068 del periodo anterior. Quizás la mejor carta de presentación de la compañía no sea su recorrido en el parqué, ya que se anota unas ligeras ganancias del 3,5 por ciento. No obstante, la compañía protagonizó este año una espectacular remontada. El pasado mes de julio tocó sus niveles mínimos no vistos desde noviembre de 2011 -en los 37,04 dólares-, pero desde entonces ha escalado en bolsa más de un 21 por ciento. Y es que sus sólidos fundamentales la colocan como una buena oportunidad de cara al inversor. De hecho la empresa está de rebajas. Sus títulos están cotizando en la actualidad casi un 8 por ciento más barato, ya que su PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- pasará de 11,3 veces a 10,4. Además, se espera que este abaratamiento sea de otro 8 por ciento de cara a 2013. Una buena noticia si se tiene en cuenta que se espera que el próximo año sus beneficios aumenten un 12 por ciento, al pasar de los 1.451 millones de dólares que se estiman para 2012, a 1.621 millones. Las perspectivas para el ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos y amortizaciones) de la compañía van en la misma espiral positiva, pasando de los 2.404 millones de dólares de este año a los 2.677 millones para 2013, lo que supone un alza del 11 por ciento. Con respecto a su deuda los expertos prevén que se reduzca un 36 por ciento para el próximo ejercicio. Así, pasaría de tener una deuda de 2.320 millones de dólares a 1.496 millones.