Bankinter y Popular, los únicos bancos de donde salen tras los test de estrés de Oliver WymanTic tac, tic tac, los bajistas ya han empezado la cuenta atrás en sus calendarios. A falta de la toma de posesión oficial del cargo, Elvira Rodríguez es desde el sábado la nueva presidenta de la CNMV, en sustitución de Julio Segura tras cinco años en el cargo. Dentro de quince días Rodríguez, diputada por Jaén y hasta ahora presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, deberá tomar su primera decisión de calado: postergar o levantar la prohibición sobre posiciones cortas (aquellas en las que el inversor vende acciones de un valor con la expectativa de que éste caiga para luego recomprarlas y beneficiarse con la diferencia) que pesa sobre todos los valores de la bolsa española desde el pasado 23 de julio. Así pues, la revisión publicada ayer por la CNMV es la penúltima antes de la fecha formal para que los osos puedan operar libremente en el mercado. En ausencia de una primera declaración de intenciones o una valoración de la presidenta entrante, los bajistas han optado por seguir batiéndose en retirada por si las moscas, replegando posiciones en hasta diez valores. De ellas, donde más ha caído la proporción de este tipo de inversores ha sido en Grifols, hasta el 0,502 por ciento, que es su nivel más bajo desde el 3 de junio del año pasado. Los otros dos valores en donde más han caído los osos han sido Zardoya Otis y Meliá Hotels, de tal manera que ahora sólo controlan el 0,6 y el 1,92 por ciento de sus respectivos capitales. Otras salidas destacadas se han producido en valores del sector bancario, habida cuenta de que esta revisión recoge el impacto de la publicación el pasado 28 de septiembre de los test de estrés a la banca de la auditora Oliver Wyman. Respecto a Bankinter, los bajistas pasan a controlar el 5,495 por ciento -mínimos de marzo- desde el 5,663 por ciento anterior. Más llamativo ha sido el caso de Banco Popular. Si bien nimia (del 0,096 por ciento), la caída deja a la entidad en su nivel más bajo desde el pasado 4 de mayo. El banco encadena nueve sesiones consecutivas a la baja en las que cede un 18,7 por ciento. Entre los otros valores donde se han registrado movimientos figuran clásicos bajistas como Indra, Gamesa o Abengoa, así como la constructora ACS o la compañía de seguridad Prosegur (ver gráfico).