De los 647 planes que se venden en España, sólo el 44% supera el 4% de la inflación interanualmadrid. A los planes de pensiones les han echado mal de ojo. Junto a la tormenta fiscal que les golpeó hace unos meses, y que todavía está por concretar en determinados aspectos, sus rentabilidades no despegan. Según los datos de Inverco, de los 647 planes que se comercializan en España con más de un año de vida, sólo 290 (el 45 por ciento) consigue superar el 4 por ciento de la inflación interanual. Es decir, crecen por encima de lo que ha subido el coste de la vida. Mientras que el resto, 357 fondos, no ofrece beneficios reales. Más significativo es que de estos 357 productos, 210 se colocan en la zona de números rojos, con caídas que llegan al 7,48 por ciento en doce meses. Con este panorama, la rentabilidad media del sistema individual (planes de pensiones privados) se queda un 28,5 por ciento por debajo de la inflación interanual. En concreto, en el 2,86 por ciento. Una media que mejora en tres años, aunque de forma moderada: 4,40 por ciento. ¿Quién tira del sector? A pesar de la inestabilidad bursátil de los dos últimos meses, los planes de renta variable son los salvavidas de esta industria, al repuntar el 13,91 por ciento en el último año. Y de entre toda la gama de planes de pensiones, el más afortunado es el BK Variable Asia, de Bankinter, que gana el 33,81 por ciento en un año. Este plan, cuya cartera invierte en valores del índice Nikkei, cuenta con 1.713 adeptos, que durante este año han aportado 854.000 euros, según los datos de la patronal Inverco.Le sigue otro plan de pensiones de renta variable global, el Caser Nuevas Oportunidades. Sube el 26,14 por ciento en el último año y no llega a los cien partícipes.