Los títulos se venderán a 31 euros. Los particulares que hayan pedido menos títulos recibirán 44 acciones y los que más, 704MADRID. Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha tenido que buscar una solución intermedia. Las acciones de la rectora de la bolsa española saldrán a 31 euros mañana, un 7,5 por ciento por debajo del máximo de la banda de precios orientativa de entre 26,30 y 33,5. BME había anunciado su intención de salir al parqué en el rango alto de esta horquilla de precios, pero ha tenido que rectificar a última hora y colocar sus acciones en un precio más ajustado respecto a sus competidoras. Los expertos afirman que con esta valoración la compañía sale sin descuento y a unos ratios muy similares a los del sector europeo. Si se tiene en cuenta el PER (veces que el beneficio de esta compañía está incluido en el precio) cotizaría a 22,40 veces, según los resultados de 2006, frente a las 19,51 de la alemana Deutsche Boerse o a las 24,44 de Euronext. No hay que olvidar que cuanto más bajo sea el PER más barata sale una compañía a cotizar.PrevisionesLas firmas de inversión esperan que esta empresa tenga un beneficio neto para este ejercicio de 115 millones de euros, un 22 por ciento superior al de 2005. Sin embargo, las casas de análisis comentan que una compañía que quiere salir al parqué debería tener un descuento respecto a su sector, para que sea una atractiva oportunidad de inversión. El principal motivo por el que Bolsas y Mercados ha pretendido no sólo salir sin descuento respecto a sus comparables, sino con una prima es que el sector se encuentra en plena ebullición de movimientos corporativos. De hecho, la bolsa alemana escribió una carta el 30 de mayo a BME manifestándole su interés en entablar un diálogo para explorar posibles vías en sus respectivos negocios. En este sentido, el propio presidente de BME, Antonio Zoido se negó a hacer comentarios antes del debut.Sin embargo, parece que BME no ha sido capaz de convencer a los inversores institucionales, a los que va dirigida la mayor parte de la OPV -el 70 por ciento de la colocación-, de que se puede pagar un sobreprecio por sus títulos sin que haya una oferta en firme. Bolsas y Mercados Españoles ha intentado atar bien su debut, ya que los inversores que no han vendido su participación para esta OPV (Oferta Pública de Venta) no lo pueden hacer en los 180 primeros días. Al menos los empleados, que tampoco podrán vender en este periodo, sí confían en el valor, situación en la que influye que comprarán los títulos con un descuento del 10 por ciento, es decir, a 27,90 euros. La firma comunicó ayer que ha ampliado en casi un tercio los títulos destinados a este tramo, hasta 56.424 acciones, por la fuerte demanda, en detrimento del tramo dirigido a institucionales españoles. El inversor particular ha sobresuscrito con creces la oferta -BME destinaba a este tramo el 29,84 por ciento de toda la OPV (Oferta Pública de Venta)-. Ante la fuerte demanda del minoritario, Bolsas y Mercados se ha visto obligado a realizar un prorrateo, es decir, el reparto proporcional de los títulos. Los inversores que hayan dado la orden de comprar acciones a partir del 6 de julio se han quedado sin ellas, porque sólo tendrán títulos las personas que hayan realizado mandatos de compra y no las solicitudes. Como mínimo tendrán tendrán 44 acciones (ver gráfico). Esta es la OPV más importante en 2006, ya que saca al mercado 856 millones de euros, que equivale a un 33 por ciento del capital. BME tendría una capitalización de 2.592 millones de euros.