El diferencial italiano con el bono alemán bate su nivel más bajo desde el 4 de julio, al retroceder hasta los 436 puntosAgosto sigue contribuyendo a la relajación del termómetro más popular de riesgo de impago, la prima de riesgo. Este indicador, dado por el interés adicional que el inversor exige al bono español a diez años con respecto a su par alemán, retrocedió durante la jornada de ayer 17 puntos básicos, hasta los 526 puntos básicos (ó 5,26 puntos porcentuales). Se trata del nivel más bajo desde el pasado 30 de julio. La relajación de la percepción de riesgo se produjo por la combinación más favorable posible, de compras de deuda española y ventas de papel germano (la rentabilidad cae cuando se producen compras, y viceversa). Así, el bono español a una década encadenó su tercera sesión a la baja ofreciendo un rendimiento del 6,732 por ciento, muy cerca de sus mínimos del día (el 6,719 por ciento). No obstante, aunque fue en la deuda a diez años donde más se notaron las compras, estas fueron generalizadas para toda la deuda soberana española. No obstante, siguen cotizando por encima el nivel maldito del 7 por ciento (aquel que los bancos de inversión consideran de no retorno porque implica que los intereses que genera la deuda son insostenibles para el Estado) las referencias de más largo plazo; concretamente, el bono a 15 años cerró en el 7,124 por ciento y el bono a 30 años, en el 7,142 por ciento. Ayer, Oli Rehn, comisionado económico para la UE, declaró en una entrevista con Bloomberg TV que España tiene "la mente abierta" a una petición de rescate. También se destensó de forma notable durante la jornada de ayer el diferencial de la deuda transalpina con la alemana, pues cedió 13 puntos, hasta los 436 puntos básicos. Se trata de su nivel más bajo desde el pasado 4 de julio. Paralelamente, el bono a diez años se relajó hasta el 5,83 por ciento, un mínimo desde el 11 de julio. Ventas en el lado alemán Mientras tanto, los inversores optaban por deshacer posiciones en terreno alemán. La rentabilidad del bund avanzó de esta forma hasta el 1,468 por ciento, desde el 1,406 por ciento de la apertura de la sesión. Aunque las ventas fueron generalizadas, cabe señalar que la deuda germana sigue ofreciendo rendimientos negativos en el tramo más corto de la curva (letras a tres y seis meses y bonos a uno y dos años).