Los expertos creen que el mercado exageró el lanzamiento de los proyectiles asiáticosmadrid. El precio del oro negro volvió ayer a la normalidad después de que el 'Brent' alcanzase el pasado viernes su récord histórico, en 75 dólares por barril, una marca que logró debido a la fuerte demanda mundial y a problemas como la crisis en Irán y el conflicto de los misiles de Corea del Norte. Así, tras comenzar ayer la sesión en 73,51 dólares por barril, el precio del Brent, de referencia en Europa, cayó hasta los 72,61 dólares, un 1,22 por ciento menos. Mientras, el precio del West Texas, empleado en Estados Unidos, bajaba también más de un 1 por ciento, hasta 73,30 dólares.Según los expertos, esta corrección demuestra que el precio alcanzado la semana pasada era injustificado y estuvo provocado por el nerviosismo surgido a raíz del lanzamiento de los proyectiles asiáticos. Así, especialistas norteamericanos indicaron a Bloomberg que el mercado exageró este acontecimiento, "ya que Corea del Norte no produce petróleo, importa muy poco y no está cerca de ninguna de las grandes rutas marítimas". De esta forma, la mayoría de expertos considera que lo que pueda ocurrir con el programa nuclear iraní, que ha impulsado al crudo durante las últimas semanas, influye en mayor medida en el precio del oro negro. Las caídas del crudo fueron interpretadas de diferente forma por las petroleras. Así, Repsol, la principal compañía española enmarcada en este sector, subió un 0,4 por ciento, hasta 22,68 euros. La otra gran petrolera del país, Cepsa, concluyó también la jornada con ganancias de un 0,3 por ciento.