La expectativa de que el BCE baje el precio del dinero reducirá su atractiva remuneración actualCon ganancias de más del 5%, la banca reconoce que ya pierde dinero con estos productosmadrid. Parece que ha comenzado la cuenta atrás para que el Banco Central Europeo (BCE) recorte los tipos de interés previsiblemente en su reunión de abril. Una previsión que llevada a términos de inversión es sinónimo de oportunidad para los ahorradores más conservadores y sin prisas por gastar sus ahorros. ¿Por qué? Con una bajada del precio del dinero, la banca se verá obligada a rebajar las jugosas remuneraciones que ofrece en los depósitos, cuentas remuneradas, imposiciones a plazo, etc.... Por eso, si usted es un inversor al que no le gusta asumir riesgos y tiene dinero para dejarlo inmovilizado durante un año, ahora es el momento de contratar un depósito a un año, que le puede llegar a dar una rentabilidad de hasta un 5,22 por ciento TAE (tasa anual equivalente) si busca entre los más competitivos del mercado (ver cuadro adjunto). Una oportunidad que en el momento que bajen los tipos de interés se esfumará. "Ahora es una buena oportunidad para contratar depósitos a los plazos lo más largos posibles para que el ahorrador se garantice una rentabilidad que con una bajada de tipos no se repetirá", asegura Domingo Peña, director del área de Productos de Inversión de Bankinter. Eso sí, Peña resalta que es una opción sólo para inversores que no quieren ni oír hablar de riesgo, porque si no la renta variable ahora es la solución. En la actual oferta de la banca, las grandes oportunidades se encuentran en depósitos a más del 5 por ciento TAE, aunque la media del sector ofrece rentabilidades por debajo del 4,5 por ciento. Unos ganan, otros pierden Pero si los depósitos son una oportunidad de oro para el ahorrador, suponen una fuente de pérdidas para las entidades financieras. Algo lógico si se tiene en cuenta que las estructuras sobre las que se montan estos productos no ofrecen rentabilidades superiores al 4,32 por ciento en el euribor a un año, 4,15 por ciento del bono a diez años o el 4,69 por ciento de las obligaciones a 30 años. Es decir, que remuneraciones en depósitos superiores a estos porcentajes significan pérdidas para el banco o caja de ahorros. "El euribor es igual para todos, por lo que las entidades se han tenido que plantear hasta qué punto están dispuestas a captar liquidez perdiendo dinero". Algo a lo que muchas han estado dispuestas, tras la sequía sufrida en el mercado interbancario (en el que las entidades se cambian dinero) tras la crisis de las hipotecas de alto riesgo estadounidenses (subprime) tras el verano. Desde este punto de vista, a la banca le compensa más un depósito a un mes que a un año, ya que en los primeros el dinero lo tienen retenido a pérdidas sólo un mes, "y vencido este plazo la entidad puede ofrecer productos que le salgan rentables, porque esto es un negocio y no una ONG", indica Peña. Detrás de esta filosofía, Bankinter ofrece el depósito que mejor remunera a un mes, con una TAE del 12 por ciento, y no comercializa depósitos a un año. En la otra cara de la moneda, algunas entidades consideran estos productos a largo plazo una oportunidad de fidelizar clientes. Este es el caso de Banco Pastor, que comercializa el depósito a un año más rentable del mercado. José Luis Rodríguez, director de Recursos de Clientes de Banco Pastor, reconoce que estos instrumentos de pasivo son una fuente de pérdidas para la banca en general, pero su entidad intenta equilibrarlo con la rentabilidad que le llega del resto de productos que contratan sus clientes -una media de seis- tras fidelizarlos con el depósito. Y lo compara con una relación sentimental: "El cliente es como una novia, primero llamas su atención, te esfuerzas por cuidarle, lo fidelizas y es tu novia y después se casa contigo". Una estrategia que a Banco Pastor le compensa ya que logra quedarse con más del 85 por ciento de los nuevos ahorradores que contratan su depósito. Una visión de la que difiere Domingo Peña al asegurar que las fidelizaciones con pérdidas no sirven para nada: "Es mejor que un cliente sea rentable y no fiel". Y define al depósito como un producto captador pero no fidelizador. Y Banco Pastor seguirá en esta batalla de los depósitos. Según José Luis Rodríguez, Banco Pastor prepara nuevos productos ligados a estos productos de pasivo. En concreto, se trata de un fondo de inversión ligado a depósitos, una de las últimas modas de la banca española, que ofrecen una ganancia similar al euribor.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es