El inversor ve oportunidades en la crisis y está dispuesto a gastar 800.000 millones de dólares Las bolsas europeas ganan de media más de un 3 por ciento, su mejor sesión en tres semanasmadrid. La bolsa, como cualquier buen libro o película, cuenta con su propia colección de héroes y villanos que pelean por acabar los unos con los otros. Este año, el ejército de los malos, encabezados por Subprime, Monoline y Recesión, lleva ventaja, pero siempre existen días en los que los buenos recuperan energías, como ocurrió ayer. Las principales bolsas europeas vivieron su mejor sesión en tres semanas al anotarse más de un 3 por ciento. Reaccionaron con una euforia desmedida a la victoria momentánea del banco de los buenos, para quienes el multimillonario inversor Warren Buffett se vistió de general de sus ejércitos. El mercado celebró la noticia de que la sociedad que preside, Berkshire Ha- thaway, está dispuesta a apoyar a algunas de las reaseguradoras de bonos relacionados con las hipotecas de alto riesgo. Buffett, en una entrevista a la cadena estadounidense CNBC, reconoció que Berkshire Hathaway está dispuesta a reasegurar emisiones de bonos municipales respaldados hasta ahora por las monolines Ambac, MBIA y FGIC por importe de hasta 800.000 millones de dólares. Buffett, explicó que el miércoles de la semana pasada le había ofrecido un trato a estas tres compañías, dándoles un plazo de 30 días para responder a su oferta. No obstante, el norteamericano reconoce que una de ellas ya ha rechazado su oferta y que las otras dos no se han pronunciado por el momento. El Oráculo de Omaha, sobrenombre con el que se le conoce a Buffett, apuntó que Berkshire no sólo haría este negocio por una buena causa, sino que lo haría para ganar dinero. "Cuando me acerque a San Pedro no voy a presentarlo como un acto que me garantice la entrada (en el cielo)", explicó Buffett a la cadena de televisión CNBC antes de espetar que "estamos haciéndolo para ganar dinero". A pesar de que, por el momento, la propuesta no es nada más que eso, los inversores bursátiles lo acogieron con alegría. El Ibex 35, el índice más importante de la bolsa española, se anotó ayer un 3,40 por ciento, no saltándose el guión que siguieron el resto de parqués de la zona euro (véase gráfico). Fue la mejor jornada desde el 24 de enero -el día posterior al que el índice marcara su mínimo anual-, cuando avanzó un 6,95 por ciento. Todos los valores del índice despidieron la jornada en positivo, elevando hasta tres el número de ellos que avanza posiciones en el conjunto de 2008. Iberdrola se coló en este exiguo grupo -hasta ayer compuesto sólo por Sogecable y Grifols- después de sumar un 2,35 por ciento el martes y se anota en el conjunto del ejercicio un 0,38 por ciento. Las especulaciones respecto a una posible oferta de compra sobre la eléctrica le han permitido avanzar más de un 30 por ciento desde sus mínimos este año. ¿Por qué tanta alegría? En los últimos meses, las aseguradoras de bonos han estado en el ojo del huracán de las agencias de calificación de crédito, a las que les preocupa que estas compañías no dispongan del dinero suficiente para cubrir un eventual rosario de reclamaciones. Estas aseguradoras ofrecían en principio pólizas de seguros a deuda municipal, pero en los últimos años diversificaron sus negocios en instrumentos más rentables y arriesgados, como los títulos garantizados por diferentes hipotecas, entre ellas las de alto riesgo o subprime. Teniendo en cuenta la morosidad creciente de este tipo de hipotecas, las agencias de rating temen que los bonos vinculados corran la misma suerte y si esto se produce las aseguradoras que garantizan el pago de esas emisiones tendrían que desembolsar sumas multimillonarias. Algunas de ellas como Ambac y FGIC vieron rebajados sus ratings el mes pasado por no haber captado el capital necesario para mantener la nota de 'AAA', esencial para que este tipo de compañía consiga nuevos negocios. La inyección de Buffett les ayudaría a ello.