Treinta y tres compañías logran esta remontada desde el mínimo del Ibex el 13 de junioTres de las seis empresas que han salido al parqué están dentro de las que más han subidomadrid. Como los Fórmula 1 que se ponen a la estela del bólido al que están intentando adelantar aprovechando su rebufo, 33 compañías del mercado español, casi una cuarta parte de todas las cotizadas, se han pegado y sobrepasado al Ibex 35 en su remontada hasta los 11.600 puntos, revalorizándose cada una de ellas más de un 10 por ciento. Y es que el Ibex de principios de junio era un índice tocado, algo que le llevó el pasado 13 de junio a alcanzar sus mínimos desde enero, los 10.797 puntos. Las palabras pronunciadas el 10 de mayo por el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, anunciando posibles subidas de tipos en función de la evolución de las cifras de inflación, hicieron mella en los inversores que salieron en buena medida de los mercados bursátiles. Pero tras la tempestad llega la calma, y con ella la subida del Ibex 35 de un 8 por ciento desde los mínimos de junio, hasta situarse el pasado viernes en los 11.626,70 puntos. Éste es precisamente el rebufo que han aprovechado compañías como Sacyr Vallehermoso, Ferrovial y Gamesa, para lograr revalorizaciones en algunos casos superiores al 20 por ciento.Las OPVs, entre las mejoresUn dato muy significativo es que tres de las seis colocaciones en bolsa que ha habido en 2006 se incluyen en el grupo de las treinta y tres mejores empresas desde el pasado 13 de junio. Desde esa fecha, y hasta el pasado viernes, los inversores se han rifado las acciones de Astroc, GAM y Grifols, como demuestra que las dos primeras se sitúen entre las tres mejores de las tres últimas semanas. Así, Astroc ha sido la líder de este ranking con una subida superior al 32 por ciento. El caso de la inmobiliaria es especial, como demuestra el hecho de que sólo haya caído en dos de las 33 sesiones que ha cotizado en bolsa. Algo que le otorga, complementariamente, el galardón de la tercera que más sube en el año... ¡Habiendo salido a finales de mayo! El hecho de disponer de un accionariado muy corto (seguramente menos de mil inversores en la OPV) y estable, próximo a sus gestores y en muchos casos conocedores del negocio, ha posibilitado este 'milagro bursátil'. Se trata de accionistas que no querían vender, y ante la falta de papel en mercado el título ha subido.Igual de destacable ha sido la remontada protagonizada por Ferrovial. Sus acciones se han visto impulsadas por el flujo de noticias procedente de Gran Bretaña, donde tras un largo proceso ha conseguido adquirir un 87,5 por ciento de los títulos de la aeroportuaria BAA. Algo de lo que los responsables de la constructora indicaron recientemente que podría perjudicar a sus títulos en bolsa a priori, pero que le convierte en una multinacional en mayúsculas.Otras de las principales empresas incluidas dentro de esta privilegiada cuarta parte del mercado son: Santander, que cuenta con un potencial alcista según el consenso de un 20 por ciento, además de unas previsiones de beneficios para 2006 de 7.000 millones de euros; Gamesa, a la que los cambios en su accionariado y el reforzamiento de Iberdrola han aupado en el parqué; Sacyr Vallehermoso, que poco a poco va entendiéndose con los gestores de la francesa Eiffage; FCC, que es para BBVA la mejor opción dentro de las constructoras; y Banco Pastor, con un potencial del 25 por ciento.