No era fácil sacar la bola de cristal en marzo, cuando en la bolsa se vivían días de vino y rosas, y pronosticar que se acercaba una "mini crisis" en mayo. Agenbolsa sí lo hizo. Ha sido la firma que mejor ha aguantado el temporal entre el medio centenar que colabora para elaborar la Cartera de Consenso de elEconomista. Eligió crear una cartera compuesta por Telefónica, Santander, Gamesa, Natra y Banco Popular. La teleco era el valor más representativo de la misma, con un peso del 30 por ciento. Acertó porque mientras el Ibex 35 se dejaba entre marzo y junio un 2,58 por ciento, la cartera de Agenbolsa apenas descendió un 0,02 por ciento. Paula Hausmann, gestora de Agenbolsa, piensa que cuando las cosas funcionan bien no hay que cambiarlas. Cree que merece la pena apostar este trimestre por los mismos valores. P Agenbolsa ha conseguido eludir el bache de la bolsa. ¿Adelantaban en marzo que podía llegar una corrección como la de mayo? R La verdad es que esperábamos una corrección tras la fuerte subida que llevaba la bolsa. Pensábamos que el mercado debía descontar un escenario con más incertidumbres económicas.P Tras este descenso, ¿son más optimistas con la renta variable?R Pensamos que la estabilidad actual en las bolsas debería mantenerse, siempre y cuando ningún dato macroeconómico anticipe que la economía empeora o haya 'sustos' en lo geopolítico. Ahora mismo la situación económica mundial es favorable y, por tanto, las expectativas bursátiles siguen siendo también positivas.P ¿Piensan que la reactivación de las tensiones geopolíticas, como el conflicto con Corea del Norte, puede provocar un verano de altibajos? R Bueno, vemos más probable que las tensiones geopolíticas sólo desestabilicen al mercado de manera puntual y durante unas semanas. Será la evolución de las principales magnitudes macroeconómicas y de los resultados empresariales lo que acabe teniendo una mayor influencia sobre la tendencia que tomen los mercados.P Entonces, ¿apuestan por que el Ibex 35 pueda recuperar su mejor marca en 2006? R Si los movimientos corporativos continúan y los resultados empresariales evolucionan como se espera, el índice podría atacar los máximos del año. También sería importante que se esclareciera algo más hasta dónde pueden subir los tipos de interés en 2006. No obstante, quien tiene la llave es Telefónica, que debe acompañar a la bolsa para que ésta recupere las posiciones perdidas.P Parece que confían en que puede hacerlo, ya que Telefónica es el valor más importante de la cartera para este trimestre...R La estrategia de la compañía ha ido evolucionando para adaptarse al nuevo contexto del sector de las telecomunicaciones, que es más complejo. De este modo, después de la penalización sufrida por Telefónica en bolsa en los últimos ejercicios, pensamos que se debería constatar una consolidación gracias a sus resultados en los próximos trimestres porque después de las ventas que ha realizado la empresa se ha reestructurado. Telefónica ha estado hasta ahora descontando un escenario poco positivo para el sector de las telecomunicaciones. P ¿Cuáles son los puntos fuertes de la empresa presidida por César Alierta?RLa mejora de los negocios en Latinoamérica, la consolidación de sus últimas absorciones, la mejora de las nuevas tecnologías y su cuota de mercado... son algunos de los factores más positivos con los que cuenta Telefónica.P Apuestan por las mismas empresas este trimestre y el pasado (Telefónica, Santander, Natra, Gamesa y Popular). ¿Por qué?R Pensamos que son valores óptimos para mantener en una cartera moderada de cara al medio plazo. Creemos que sectores como el de las telecomunicaciones, el financiero, el alimenticio o el de energías renovables son una buena apuesta y los valores escogidos deberían destacar favorablemente dentro de ellos. El mercado tiene que acompañar.P El perfil de su cartera es bastante defensivo, ¿piensan que en este momento es recomendable invertir en empresas de alto dividendo y conservadoras?R Nosotros creemos que el perfil de la cartera es más moderado que conservador. A pesar de que los dividendos juegan un papel clave a la hora de escoger los valores que van a componer una cartera de renta variable, en nuestra opinión, una buena cartera debe basarse en otras cosas, como la diversificación, el contexto macroeconómicos y las posibles repercusiones que pueda tener para cada sector los fundamentales de las compañías o las expectativas de crecimiento de las empresas.P En Santander, ¿dónde piensan que existe valor?R Santander podría estar algo parado todavía ante expectativas de nuevas adquisiciones. Sin embargo, el sector vive un contexto económico favorecedor, porque se descuenta una subida de tipos en Europa. Creemos que es un valor óptimo para el medio plazo. Por otra parte, la absorción de Abbey debe continuar incidiendo favorablemente en sus resultados.P Respecto a Gamesa, ¿consideran que puede ir a más ahora que se ha recuperado en bolsa?R Gamesa, actualmente, se encuentra en el punto de mira por el proceso de concentración de empresas. Las grandes compañías están buscando empresas con las que diversificar sus negocios. Además, Gamesa es un valor de negocios con buenas expectativas. P La única empresa que no forma parte del Ibex 35 e incluyen en la cartera es Natra. ¿Qué les gusta de ella? R El negocio principal de la compañía, el chocolate, está evolucionando bien. Natra cuenta con un eficaz equipo gestor, está consolidando las adquisiciones de los últimos años y creciendo con productos propios. También está muy bien arropada por los resultados de su filial Natraceutical. Por la conjunción de todo ello, creemos que el valor podría comportarse de manera favorable.