Sus acciones saldrán al parqué entre 37 y 42 dólares, en la que puede ser la mayor OPVNueva york. La salida pública a bolsa más esperada de los últimos tiempos, de la que muchos creyeron que no era más que un espejismo, parece tomar forma y no dejará indiferente a nadie. Ayer, Visa daba a conocer su intención de recaudar, al menos, la friolera de 19.000 millones de dólares tras dar luz verde a su OPV (Oferta Pública de Venta). Pese a que la compañía ha decidido lanzarse a la piscina en un momento en el que la marea anda revuelta, su estreno en los mercados podría convertirse en la mayor OPV de la historia de Estados Unidos. El expendedor de tarjetas de crédito no ha mostrado duda alguna sobre que sus acciones serán el objeto de deseo de los inversores aunque la crisis de crédito haya desatado más de un quebradero de cabeza. Para Visa, la tormenta desatada por las tóxicas hipotecas de alto riesgo, que merma el consumo de los ciudadanos y su necesidad de mantenerse al día con sus pagos de deuda, no supone un problema. La compañía dejó claro una vez más que, como su competidor Mastercard, es un procesador de tarjetas no un prestamista por lo que esta clase de epidemia no le afecta demasiado. Además, la empresa añadió que su presencia en países en que la gente comienza a preferir el uso de tarjetas en lugar de efectivo será un fuerte factor a favor. Cabe recordar que Visa es el procesador de tarjetas más grande de Estados Unidos, según su valor de mercado, superando con creces a Mastercard y American Express. La compañía pretende sacar a bolsa 406 millones de acciones de clase A, a un precio de entre 37 y 42 dólares por título, con los que obtendría entre 15.000 y 17.100 millones de dólares. Además, la compañía ha comunicado que podría vender otras 40,6 millones de acciones en concepto de green shoe, por lo que el potencial de la oferta podría alcanzar los 18.800 millones de dólares. Esta cifra supera con creces los 10.600 millones de dólares ofrecidos por la tecnológica AT&T Wireless hace casi ocho años. Los más optimistas creen que podría superar la suma de la recaudación obtenida por las dos salidas al parqué más importantes de EEUU: la de AT&T y la de Kraft Foods, que en 2001 recaudó alrededor de 8.700 millones de dólares. Con este panorama, Visa sigue el camino de su principal competidor, Mastercard, que decidió salir a bolsa hace casi dos años y recaudar así alrededor de 2.390 millones de dólares. Visa planea pagar 10,5 centavos por acción de dividendo trimestral, con una rentabilidad por dividendo del 1 por ciento. Sin embargo, las acciones de su rival MasterCard se han multiplicado por más de cinco desde su salida a bolsa en mayo de 2006, operación por la que obtuvo 2.400 millones de dólares. "MasterCard ha sido un valor explosivo, y los inversores podrían esperar que Visa será igual", señaló a Reuters Steve Roukis, director de Matriz Asset Advisors. La demanda de OPV se ha diluido este año en Estados Unidos, con tan sólo 97 compañías que han conseguido un total de 12.000 millones de dólares, un 43 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado, según los datos de Bloomberg.