Ferrovial cierra su mejor sesión desde septiembre de 2001, con una subida del 8,6 por cientoLas constructoras del Ibex avanzaron de media un 4,5%, mientras que las concesionarias, un 4%madrid. ¿Cuántas caras tiene un dado? Las mismas que tiene el sector constructor y concesionario del Ibex, es decir, seis -el mercado considera ya a Acciona una eléctrica-. Pero, como es obvio, no todas permiten avanzar el mismo número de casillas. Y ayer Ferrovial avanzó en el parqué más de ocho, convirtiéndose en la compañía más alcista del índice. Tras llegar a dispararse un 12,5 por ciento durante la sesión, cerró con un avance del 8,6 por ciento, su mayor subida desde septiembre de 2001. La constructora acaparó gran parte de la atención del mercado al presentar sus resultados de 2007 en el que el beneficio neto cayó un 48,5 por ciento (respecto a 2006) hasta 733,7 millones, y al poner fecha a la refinanciación de la deuda de BAA (ver pág. 8). A pesar de que estas cifras están por debajo de lo que esperaba el consenso de mercado -estimaba 122 millones más de beneficio-, esta decepción no lastró la cotización de Ferrovial. Ayer aprovechó para anunciar que podría aumentar en un 10 por ciento su participación en Cintra, su filial concesionaria, hasta controlar el 75 por ciento. ¿Qué supone esto? Ventajas para la constructora, ya que esta operación le permitiría a Ferrovial consolidar fiscalmente a Cintra en su beneficio. Como el modelo de negocio de la concesionaria, con la nueva normativa contable europea, supondrá que presente pérdidas en sus resultados, Ferrovial los restará a su beneficio. Es decir, reducirá la base sobre la que ha de pagar el impuesto de sociedades. Pero, qué supondrá en el parqué? Javier Ruiz-Capillas, de ING, considera que, de confirmarse, será más positivo para Cintra, ya que "al ser una compañía con un bajo free float -capital libre en bolsa-, es un buen soporte para la acción el hecho de que Ferrovial compre". Más aún teniendo en cuenta que, según apunta Ibersecurities, su deuda neta se elevó hasta más de 30.200 millones, lo que sitúa la relación deuda-ebitda (ratio utilizado para medir la capacidad de devolver los compromisos de una compañía) en 10 veces, un nivel muy elevado. La constructora predica con el ejemplo. Si hace tiempo valoró a Cintra en 16,97 euros por acción -frente a los 11,17 a los que cerró ayer, tras subir un 6,38 por ciento-, con este aumento de participación reiteraría el mensaje que lanzó entonces al mercado: que la concesionaria está a un precio muy atractivo. Una idea que confirma Citigroup, que en un informe emitido ayer afirma que este aumento de participación "tendría mucho sentido desde una perspectiva de valor, ya que Cintra cotiza a un 30 por ciento de descuento sobre nuestra valoración". De hecho, el banco de inversión ha reiterado su precio objetivo para Ferrovial en los 84 euros, por lo que le otorga un potencial al alza del 86,7 por ciento. ¿Efecto contagio? Tras Ferrovial, el sector constructor y las compañías concesionarias se sumaron a las subidas. Tal vez avivadas por el hecho de que, tras las elecciones, el gobierno elegido pueda incrementar el gasto en obras públicas para combatir la desaceleración, algo que en cualquier caso, según Luis Padrón de Fortis, beneficiaría más a las constructoras que a las concesionarias. O tal vez al calor del repunte que vivieron tanto Ferrovial como Cintra. Sin embargo, los expertos muestran cierto excepticismo. Ruiz-Capillas calificó este avance conjunto de "puntual", ya que al ser uno de los sectores más castigados "es normal que cuando haya cierta recuperación, se comporten por encima de la media".