Después de varias falsas alarmas, la gripe aviar ha llegado a España. El Gobierno confirmó ayer que el ave acuática silvestre que apareció muerta en un humedal de Álava está infectada con el virus de tipo H5N1. Tras conocerse la noticia, la reacción de los mercados no se hizo esperar. Los títulos de Pescanova tuvieron una remontada espectacular de un 11,21 por ciento, con la que alcanzaron los 25,80 euros al cierre de sesión. La subida hizo que las acciones del grupo agroalimentario superaran el precio objetivo de BPI, 23,2 euros. Sin embargo, no alcanzó el que otros expertos estiman. Fortis establece el precio ideal en 26,1 euros, y el bróker Ibersecurities ve recorrido hasta los 30 euros. Esta escalada del grupo agroalimentario se debe a la lógica de que los consumidores se inclinarán por el pescado en detrimento del pollo y la carne, lo que hace que aumente el atractivo de los títulos de la compañía para los inversores. Ahora Pescanova tiene la excusa perfecta para crecer en el parqué, como demostró la pasada jornada. Ésta no es la primera vez que una noticia relacionada con la gripe aviar afecta positivamente a la compañía, que parece experta en beneficiarse de los males "ajenos". Desde que aparecieron los casos más graves en humanos en Asia, en 2003, ha habido momentos en los que sus títulos han experimentado fuertes subidas. El mayor pico positivo se produjo en febrero de 2006, cuando el virus comenzó a extenderse por varios países europeos, entre ellos nuestros vecinos Italia y Francia. Fue entonces cuando se alertó de que las aves migratorias traerían la gripe a España con la llegada del buen tiempo. En esa ocasión, las acciones de Pescanova tuvieron una remontada de un 21,3 por ciento en tan sólo 10 días.