El 'Brent', el crudo de referencia en Europa, roza los niveles de principios de eneroMADRID. Bolsas al alza y el petróleo un poco más. El barril de Brent, el de referencia en Europa, volvió a la carga esta semana anotándose más de un 2 por ciento. Poco a poco, el crudo vuelve a acercarse a los 95 dólares -un nivel que superó el jueves-, un precio al que no cotizaba desde comienzos de enero. Sobre las razones de la subida del petróleo, que para algunos puede resultar ilógica si se piensa en un contexto de ralentización económica mundial, los expertos encuentran distintas respuestas. Además de que los inventarios de petróleo crecieron esta semana menos de lo esperado, el gran impulsor del crudo está siendo la Fed. De acuerdo con Bloomberg, las firmas de inversión explican que el rebote del crudo se sustenta en tres pilares. Por una parte, en la advertencia de Ben Bernanke de que puede volver a bajar los tipos de interés. Los operadores de crudo -al contrario de los bursátiles- interpretan que las actuaciones del banco central norteamericano salvarán la economía y que esto mantendrá la demanda de petróleo. El segundo argumento se fija más en la evolución del déficit comercial norteamericano. "Su descenso en diciembre indica que Estados Unidos está exportando más bienes. Algo que ha ayudado a que las expectativas de demanda energética en Norteamérica se mantenga. Además, el inesperado dato de crecimiento de Japón, cuya economía creció un 3,7 por ciento en el último trimestre, confirma que el crecimiento a nivel global no es tan débil como se esperaba", explicó un experto a Bloomberg. El euro, por su parte, también reaccionó al anuncio de que la Fed podría seguir recortando el precio del dinero. La divisa de la zona euro se anotó algo más de un punto porcentual en la semana frente al dólar, encaramándose, de nuevo, por encima de las 1,46 unidades de billete verde.