Popular, Banesto y BBVA, principales víctimas de los recortes de valoraciónmadrid. El Ibex retrocede un 14,8 por ciento en lo que va de año y tan sólo dos estandartes se mantienen en positivo en esta guerra bajista, Sogecable y Grifols. Con este panorama, la mayoría de los valores que componen el selectivo se han quedado muy por debajo de las valoraciones de los expertos y por tanto cuentan con un amplio potencial alcista. Pero las rebajas han llegado también al parqué y los analistas, en sus últimas revisiones de recomendación, les han cortado las alas a muchos valores. Donde más se han cebado los recortes de los expertos es en el sector bancario. El fantasma de la crisis continúa planeando sobre él, a pesar de que en sus cuentas anuales la mayoría ha respondido a las expectativas del consenso de mercado, al menos con un aprobado raspado. Sin embargo, en el parqué, gran parte todavía necesita mejorar. De hecho, dentro del mayor índice europeo, el Stoxx 600, el bancario es el segundo sector que peor se comporta en 2008, ya que pierde en conjunto un 17,39 por ciento. Las revisiones que han llevado a cabo las firmas en los últimos dos meses y medio han minado en especial el camino bursátil de Popular. A pesar de no ser el más castigado del sector en el parqué -cede un 19,32 por ciento en 2008-, es el que más sufre los recortes de las firmas de inversión. El 75 por ciento de las revisiones se han producido a la baja, ninguna mano se ha levantado a favor de la entidad. Además, el precio que le otorgaba el consenso de mercado al cierre de 2007 se ha visto menguado en un 7,4 por ciento hasta los 12,50 euros, y sus títulos no se intercambiaban a un precio tan bajo -los 9,44 euros a los que cerraron la última sesión- desde noviembre de 2004. No menos inflexibles se muestran las firmas de análisis con Banesto, que tampoco ha obtenido ninguna recomendación al alza, frente al 66,6 por ciento que ha recibido a la baja. Sabadell y Bankinter se encuentran también entre los más penalizados por los analistas. Éste último es el banco que más retrocede del Ibex en 2008, ya que pierde un 24,84 por ciento. Grandes dudas... ...con las grandes entidades. El caso de BBVA es el de la división de opiniones. La polaridad en las revisiones de recomendación se produce tras decepcionar con sus resultados anuales las expectativas del consenso de expertos que recoge FactSet, que esperaba que el beneficio neto fuese superior al presentado en 728 millones de euros. A pesar de que la mayoría de los expertos se han posicionado a la baja sobre el banco (un 60 por ciento), el resto lo han hecho al alza. El consenso de mercado, que ha recortado su precio objetivo un 5,24 por ciento desde el cierre del pasado ejercicio, confía aún en que las acciones de BBVA se revaloricen un 53,9 por ciento, hasta los 19,90 euros, pese a que su precio actual está en niveles de agosto de 2005. Un retroceso que le ha hecho perder el tercer puesto por valor bursátil del Ibex y que ahora ocupa Iberdrola. Y si existen dudas en torno a la entidad que preside Francisco González, éstas se hacen más notables si hablamos de Santander. De las 10 firmas de inversión que han revisado sus estimaciones sobre el banco, ocho se han posicionado en zona neutral, ante el castigo bursátil del 21,37 por ciento que vive en 2008. Sin embargo, Ibersecurities cree que "el peor comportamiento en lo que va de año del valor no está justificado, dado su perfil más defensivo frente a sus competidores". La firma considera que tras haber presentado resultados y anunciar un aumento en su dividendo, "el valor debería mostrar un comportamiento mejor que sus comparables y que el mercado a corto plazo". Por otro lado, tan sólo tres valores del Ibex 35, en opinión de los expertos, son un refugio en medio del mar de recomendaciones bajistas y, además, se encuentran entre las 10 compañías del principal índice que mejor se comportan en lo que va de año. Red Eléctrica, a la que más han subido el precio objetivo -un 5,8 por ciento, hasta otorgarle un potencial al alza del 19,7 por ciento-, Enagás e Iberdrola. Además de los guiños de los expertos, a la cotización de la eléctrica le están sentando tan bien los posibles movimientos corporativos que está cerca de ponerse en positivo en 2008.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es