En el año, el consenso de mercado también eleva su precio objetivo un 48,5%, hasta los 750 dólaresSe espera que las ganancias de las compañías del Nasdaq 100 crezca de media un 4% en 2012El debut bursátil de Facebook el pasado 18 de mayo ha marcado un antes y un después en el sector tecnológico. Pero como ya bien sabemos, no lo ha sido por los motivos que pretendía la red social, que quería superar a Google como el estreno tecnológico de mayor tamaño de la historia. Peter Bo Kiager, estratega de Saxo Bank, señala que "el hecho de que los analistas sean tan imprecisos a la hora de interpretar lo que Facebook es capaz de hacer revela el riesgo implícito en la naturaleza de este valor. En adelante, veremos oscilaciones importantes en los precios, puesto que tendrán mucha importancia la interpretación de las buenas y las malas noticias". Sin embargo, aunque haya ganado enteros la perspicacia de los inversores, y así lo refleja el aluvión de retrasos en OPV tecnológicas (ofertas públicas de venta) como las de Object (fabricante de hardware), LaShou (portal chino de comercio online) o Cantor Entertainment Techonologies (creador de software), lo cierto es que -burbuja 2.0 o no- la tecnología estadounidense sigue ganando el pulso a unos mercados progresivamente más bajistas. Así lo refleja, pese a todo, el índice tecnológico por excelencia. Ayer a media sesión cotizaba en 2.530,06 puntos, con pérdidas superiores al 2 por ciento. Pese a que el Nasdaq ha retrocedido un 9 por ciento desde su máximo anual, que marcó en los 2.784,42 puntos el pasado 2 de abril, el actual sigue siendo su nivel más elevado desde enero de hace once años. Además, este selectivo es el más alcista dentro de los principales parqué de referencia en el mundo, al acumular rentabilidades cercanas al doble dígito (concretamente un 11,2 por ciento). Y lo hace después de haber cerrado en positivo y de forma consecutiva los últimos tres ejercicios. Lo importante es que los fundamentales siguen acompañando estas subidas. Aunque con matices, claro está, puesto que las previsiones de beneficio neto que maneja el consenso de mercado para este índice se han incrementado un 3,9 por ciento de media en lo que va de 2012, de tal manera que las ganancias conjuntas estimadas del Nasdaq 100 ya ascenderían a 219.746 millones de dólares. Pero luego, yendo compañía por compañía, es inevitable cuestionarse si esta media es representativa del sector. Apple eclipsa al resto De hecho, si se observa la tabla de datos adjunta, se puede ver como dentro de las diez cotizadas con mayor valor bursátil del índice sólo hay mejoras de peso en una. Pero es que se trata de la joya de la corona: Apple. El idilio que mantiene la compañía que preside Tim Cook -cuya capitalización ya alcanza los 544.299 millones- con las casas de análisis sigue ganando intensidad, por difícil que sea creer que sea capaz de mantener la magia: la media de casas de análisis que recoge FactSet ha mejorado sus expectativas de beneficio neto con cargo a este ejercicio un 35 por ciento, hasta la cifra récord de 44.160 millones de dólares, que es a su vez un 70 por ciento superior a los resultados con cargo a 2011. Por si había alguna duda al respecto, el consenso de mercado recomienda firmemente comprar títulos de esta tecnológica, fijando su precio objetivo -que también se ha apreciado un 48 por ciento en 2012- en los 750 dólares por acción. Si se consigue obviar estas cifras mareantes, lo que muestra el panorama de las otras nueve compañías del Nasdaq con mayor capitalización es un panorama en el que apenas ha habido cambios en lo que va de año. Así lo reflejan las estimaciones de beneficio de Microsoft, Google, Oracle, Intel o Comcast (ver gráfico). Por no hablar del batacazo que se pega Amazon, la séptima cotizada más grande del Nasdaq al poseer un valor en bolsa de unos 100.000 millones de dólares: las previsiones que maneja el consenso de mercado sobre su beneficio caen un 43 por ciento en 2012, hasta 537 millones de dólares.