La inmobiliaria sale a bolsa un euro más barata del precio que se barajaba como máximoLos inversores cuyo nombre empieza entre la F y la J, agraciados en el sorteo de reparto de títulosmadrid. Ha llegado el momento. Casi un año después de la última salida a bolsa, Renta Corporación aparecerá hoy en la escena bursátil y lo hará a 29 euros, como ya adelantó elEconomista en su edición de ayer martes. Hasta última hora se mantuvo la discusión entre el vendendor, el fondo de capital riesgo 3i, con la intención de sacar el mejor precio posible, y el colocador global de la salida a bolsa, Morgan Stanley, que quería hacer un guiño al mercado. La pretensión del banco de inversión estadounidense era tratar de aplacar la principal crítica que se ha hecho a la compañía: que aunque es una inmobiliaria de fuerte crecimiento sale algo más cara que las otras de su clase en el mercado español: Fadesa y Urbis. En el precio de 29 euros por título, los inversores que acuden a la Oferta Pública de Venta (OPV) están comprando a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 15,7 veces (con un beneficio estimado para 2006 de 45 millones de euros). Este multiplicador es sensiblemente superior al de Urbis o Fadesa, por las que se pagan entre 14 y 14,6 veces el beneficio previsto para este año (ver cuadro).Pero los inversores particulares han demostrado dar escasa importancia a estas cuestiones, ya que han pedido tantas acciones (17,1 veces más de las que se les ofrecían), que ha sido necesario realizar un sorteo. Los agraciados han sido sólo aquellos cuyos nombres empiecen a partir de la letra F y hasta el nombre Juan Manuel D. A cada uno de ellos, de todas formas, sólo se les adjudicará 50 acciones.Los institucionales también han mostrado gran interés. Los españoles han pedido 19 veces más acciones de las que les ofrecía la compañía y los extranjeros 10 veces más, según fuentes de mercado. Este entusiasmo no se reflejaba ayer en el mercado gris, bolsa no oficial en el que los inversores institucionales negocian títulos ya adjudicados. Los compradores pagaban 29 euros, mientras los vendedores exigían 31, según datos del bróker Tullett Liberty. A 29 euros la inmobiliaria se valora en 694,5 millones de euros.Renta Corporación introduce un nuevo concepto inmobilario en el parqué español: la rehabilitación. Hasta el momento, todas las compañías cotizadas españolas se han movido en el mundo de la promoción y el alquiler. En cambio, el formato que ofrece Renta promete mayores cotas de crecimiento y es menos sensible a las anunciadas subidas de tipos, gracias a la rotación de edificios. Este modelo de negocio es, precisamente, la clave que permitirá a Renta Corporación crecer el doble que Fadesa y Urbis, las constructoras en las que se espera mayor aumento del beneficio en los próximos años (ver cuadro). Santander, banco director de la colocación junto a Morgan Stanley en algunos tramos, y que también está encargado de asegurarla, sitúa la mejora media del resultado en los próximos tres años en el 38 por ciento, para alcanzar los 70 millones de beneficio en 2008.