¡Cuidado con el petróleo! Como quien no quiere la cosa, sin hacer mucho ruido y sin que la renta variable se haya preocupado mucho por ello, el crudo vuelve a acercarse peligrosamente a sus mejores marcas del 2006. Las alcanzó el dos de mayo, cuando el Brent, el barril de referencia en Europa, despidió la jornada en los 74,64 dólares. Ayer, al cierre de la bolsa española no se intercambiaba demasiado lejos de esta cota, apenas a medio punto porcentual de ella, por encima de 74 dólares el barril.En las últimas jornadas el petróleo se ha acelerado. La raíz del estirón se esconde en los problemas -por el momento sólo diplomáticos- que ha causado Corea del Norte. A este país se le ha ocurrido probar sus misiles en las aguas que rodean a Japón, algo que ha provocado que el barril de petróleo haya avanzado posiciones con fuerza. Se ha encarecido más de un dos por ciento en dos días.La bolsa, por el contrario, ha adoptado una actitud distinta. Aunque el miércoles los índices reaccionaron al lanzamiento coreano con descensos cercanos al punto porcentual, ayer decidieron hacer la vista gorda, tanto a la subida del petróleo como al deterioro de las relaciones internacionales. Tanto, que el Ibex 35 recuperó todo lo que se había dejado un día antes. El índice más importante de la bolsa española ganó ayer un punto porcentual, un avance que fue suficiente para que rebasara la barrera de los 11.600 puntos. Este estirón no fue exclusivo de la bolsa española. El ascenso de la germana -más castigada el día antes- fue bastante consistente. El Dax germano avanzó un 1,24 por ciento, para despedir la jornada en los 5.695,47 puntos.