El fabricante de tubos de acero ganó ayer un 8,6% mientras el banco confirmaba sus intencionesLa firma vasca puede mejorar el beneficio un 60% en 2006 y puede atraer al capital riesgo BILBAO/madrid. BBVA aprovecha las altas temperaturas del verano y las altas cotizaciones del mercado para refrescarse y hacer caja. Poco queda ya de aquel banco que combinaba el negocio financiero con las inversiones industriales.El miércoles se desprendió de un 5,5 por ciento de Gamesa a favor de Iberdrola y ayer mismo el portal financiero Bolsacinco adelantaba que el banco había encargado a Goldman Sachs una prospectiva de valoración de Tubos Reunidos con vistas a desprenderse del paquete del 22 por ciento del capital que controla. El mes pasado BBVA también dijo adiós a Repsol YPF, compañía en la que hace tan sólo cinco años controlaba el 10 por ciento del capital. Aunque la lista de empresas cotizadas de la que ha salido en los últimos años es mayor: Metrovacesa, Bodegas Riojanas y Koipe.BBVA reconoce controlar más de un 5 por ciento en Telefónica, Iberdrola e Iberia; en Gamesa, a través de IBV; y en Técnicas Reunidas, a través de Valoriza. Los rumores desataron al alza la cotización de Tubos Reunidos, por lo que CNMV ordenó la suspensión para que BBVA aclarase sus intenciones respecto a la tubera vasca. Al cierre de la sesión, la acción de Tubos Reunidos se situó en 12,80 euros, con un alza del 8,66 por ciento. BBVA terminó por confirmar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores su encargo a Goldman Sachs, con la puntualización de que su petición no iba en solitario, sino "conjuntamente con otros accionistas significativos", pero que ello "no implica que se haya adoptado decisión alguna ni que necesariamente vaya a adoptarse".Los accionistas principales de Tubos Reunidos son: BBVA, con un 22 por ciento; Zorrilla Puig e Hijos, un 9,29; y Guillermo Barandiarian, 5,42. Hace sólo una semana, con motivo de la junta de Tubos Reunidos, su presidente, Pedro Abásolo, aseguró la estabilidad de su accionariado y su convencimiento de que BBVA, estaba "ampliamente satisfecho" de su inversión, pero tampoco descartaba que pudiera haber movimientos debido al cambio de estrategia inversora del banco, volcado en México y EEUU.El momento en el que BBVA encarga una prospección de lo que puede valer Tubos Reunidos es idóneo. Los bancos de inversión prevén un salto de dimensión en el beneficio de la compañía por encima del 60 por ciento por ciento en 2006, y una mejora del ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones) del 40 por ciento (ver gráfico). Pero un punto todavía más atractivo en Tubos Reunidos es la actual situación financiera, y cómo se espera que mejore en los próximos años. La compañía cerró el pasado año con una deuda de 150 millones de euros, que se van a reducir a 134, en 2006; a 104, en 2007; y a 63, en 2008, según Ibersecurities.Este escenario es idóneo para el capital riesgo, al que sobra dinero para invertir, que busca compañías con poca deuda y que generan mucha caja. Éste es el modelo que se ha replicado en los últimos años en compañías como Parques Reunidos, Aldeasa, Amadeus, Cortefiel, Recoletos y TelePizza.