Las principales bolsas del mundo cedieron terreno ante la crisis desatada en Asiamadrid. Las bolsas no pudieron pasar ayer por alto la crisis de los misiles coreanos. Una vez más, los inversores mostraron su aversión a cualquier acontecimiento bélico o hecho que pueda motivarlo: los parqués de todo el mundo reaccionaron tiñéndose de rojo, sobre todo cuando observaron como la bolsa neoyorkina se lo tomaba en serio. De hecho las principales plazas europeas caían por la mañana pero sin pérdidas alarmantes: Wall Street se encargó de dar la puntilla. Desde primera hora, los principales índices norteamericanos sucumbieron a los números rojos. Y al cierre de la bolsa estadounidense, el panorama no se arregló. El Dow Jones perdió ayer un 0,68 por ciento y el Nasdaq 100, más de un dos por ciento.Este desánimo se contagió a los mercados europeos, sobre todo al alemán, cuyo índice Dax se dejó un 1,81 por ciento, para terminar en los 5.625,63 puntos. El que menos cayó en Europa fue el Ibex 35, que descendió un 0,71 por ciento, hasta los 11.521,20 punto.El resto de parqués del Viejo Continente tampoco tuvieron ninguna razón para pasar por alto las tensiones geopolíticas. Corea disparó siete misiles, uno de ellos intercontinental (con alcance suficiente para cruzar todo el Pacífico y explosionar en la costa oeste de Estados Unidos), sobre el mar de Japón y la onda expansiva llegó hasta las bolsas de todos los países. El FTSE británico se dejó casi un 1 por ciento, hasta 5.826,70 puntos; el Cac francés perdió un 1,2 por ciento y el EuroStoxx 50, un 1,4 por ciento, hasta 3.618,64 puntos.Oro y petróleo, beneficiadosCon las bolsas a la baja y el miedo a un conflicto armado, el gran beneficiado fue el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, que llegó a superar en algunos momentos los 74 dólares en el mercado de futuros de Londres, más de un 2 por ciento por encima del cierre del martes.El oro, el activo refugio por antonomasia, también sacó partido. Se revalorizó más de un dos por ciento, sobrepasando durante la jornada los 630 dólares por onza. En la bolsa española, los grandes valores acusaron con intensidad los recortes internacionales, sobre todo Endesa y Repsol, que se dejaron un 1,27 y un 1,07 por ciento, respectivamente.En este caso la petrolera no se benefició de la nueva subida del crudo. El resto de los valores que más volumen mueven en la bolsa, Telefónica, Santander, BBVA e Iberdrola, acabaron la sesión en números rojos al igual que la petrolera y la eléctrica. Pero la que más acusó la jornada negativa del Ibex fue Arcelor, que cedió más de un 4 por ciento tras conocerse la aprobación de los reguladores de los mercados a la opa (oferta pública de adquisición) mejorada de Mittal Steel. La acerera se despidió de esta forma del Ibex 35, a la espera del final de la opa.