La ONU anuncia que estudia multar a Corea del Norte y Tokio bloquea la entrada de viajeros shAngai. Apenas unas horas después de que Corea del Norte hiciera oídos sordos a los avisos de los países aliados y lanzase siete misiles en pruebas que cayeron frente a las costas niponas, Japón se apresuró inmediatamente a imponer sanciones al régimen comunista de Pyongyang. La primera medida tomada por el gabinete de crisis del Ejecutivo nipón ha supuesto la prohibición, durante al menos seis meses, a los buques norcoreanos de atracar en los puertos nipones. Ayer mismo, el barco Mangyongbong 92, el único de pasajeros entre dos países sin relaciones diplomáticas y principal canal del tráfico comercial entre ambos, no fue autorizado a permanecer en el puerto de Niigita.Asimismo, la prohibición de entrar en territorio japonés se hizo extensiva a los vuelos charter y a los funcionarios y tripulaciones norcoreanos. De continuar la escalada en la crisis de los misiles, Tokio contempla también imponer sanciones financieras a Pyonyang y congelar las remesas de los norcoreanos residentes en Japón.Además, ayer se reunió en Nueva York el Consejo de Seguridad de la ONU a petición de Tokio, con el propósito de dictar una resolución contra Pyongyang. El organismo adelantó que está estudiando sancionar al país.El origen del problemaCorea del Norte, uno de los últimos reductos estalinistas, dio una nueva vuelta de tuerca a su aislamiento internacional, la madrugada del pasado miércoles, cuando lanzó seis misiles de corto, medio y largo alcance que cayeron al Mar de Japón, a unos 600 kilómetros de la costa. Aunque cayó al mar 40 segundos después de su lanzamiento, causa especial preocupación que uno de ellos fuera el misil intercontinental Taepodong-2, con alcance hasta la costa oeste estadounidense. Ayer, 14 horas después del primer ensayo, un séptimo proyectil fue lanzado desde Corea del Norte. El ministro portavoz del Gobierno japonés, Shinzo Abe, declaró ayer que "Japón no tardará en adoptar las más duras medidas que, no obstante, responderán a las normas del derecho internacional". Pese a no tener relaciones diplomáticas, el comercio entre ambos países alcanzó los 53 millones de dólares en los cuatro primeros meses del año, un 13 por ciento menos que en 2005. Durante los años 80, el comercio no oficial que Japón toleraba llegó a rebasar los 200 millones. Sin embargo, la escalada de tensión que provocaron los atentados norcoreanos en Corea del Sur y las deudas no pagadas -por valor de 50 millones- a las compañías japonesas, supusieron un freno al comercio.Por su parte, la Bolsa de Tokio reaccionó ayer con mucha más calma que en el año 1998, cuando un misil balístico norcoreano sobrevoló Japón antes de caer al Océano Pacífico, y el impacto en las cotizaciones fue poco severo. Después de una racha de cuatro días consecutivos en los que subió un 5,1 por ciento, el índice Nikkei cayó ayer un 0,7 por ciento. Además, el dólar se apreció con respecto al yen japonés.