El mercado seguirá con especial atención la reunión de política monetaria que el BCE celebrará el próximo juevesLos mercados arrancan hoy una semana en la que España volverá a contar con un papel protagonista. Y será así desde el primer momento, puesto que hoy se conocerán los datos correspondientes al Producto Interior Bruto (PIB) español del primer trimestre del año. Según adelantó el Banco de España, la economía se podría haber contraído un 0,4 por ciento con respecto al último trimestre de 2011. Si se confirma que la cifra es negativa, España volvería a caer en las garras de la recesión, después de que ya sufriera sus arañazos entre mediados de 2008 y finales de 2009. Si el dato del PIB calibrará el enfriamiento de la economía española, la subasta de deuda a medio y largo plazo que el Tesoro Público llevará a cabo el 3 de mayo evaluará su solvencia. En esta ocasión, el organismo emisor adjudicará bonos y obligaciones con vencimiento en julio de 2015, enero de 2017 y julio de 2017. El Tesoro afrontará esta reválida con la prima de riesgo por encima de los 400 puntos básicos -finalizó el viernes en los 418-, pero con la comodidad que le otorga el hecho de que ya haya captado la mitad de lo previsto para todo el ejercicio. En concreto, se había propuesto captar 86.000 millones de euros brutos en deuda a medio y largo plazo, y en los cuatro primeros meses del año ha conseguido 43.000 millones. Pendientes de Draghi Ese mismo día, la subasta española compartirá el foco de atención con el Banco Central Europeo (BCE), que llevará a cabo su reunión mensual de política monetaria. Salvo sorpresa, todo indica que mantendrá los tipos de interés en el 1 por ciento en el que se encuentran desde diciembre de 2011. En este sentido, el mercado estará expectante ante la posibilidad de que anticipe futuras rebajas ante el incremento de la amenaza recesiva en la eurozona. Al mismo tiempo, prestará atención a los mensajes que su presidente, Mario Draghi, envíe sobre la crisis de la deuda soberana y la posibilidad de retomar las compras de bonos para aliviar la situación de los países más expuestos a las tensiones, entre los que figura España. Además, esta semana se anunciarán estadísticas económicas de primer nivel en Estados Unidos. El 1 de mayo se conocerán los datos correspondientes a la actividad del sector manufacturero y el 3 de mayo, las cifras de la actividad del sector servicios. Aunque el plato fuerte llegará el viernes, jornada en la que se publicarán las estadísticas correspondientes al mercado laboral. Según las previsiones, la mayor economía del mundo podría haber generado 165.000 empleos en abril, mientras que la tasa de paro seguiría en el 8,2 por ciento.