Los 14,5 euros pagados por la cadena suponen un descuento del 14 por ciento respecto a la mediaLas hoteleras españolas creen que esta operación puede provocar que el mercado se muevamadrid. Hesperia no se ha rascado el bolsillo para convertirse en el principal accionista de NH Hoteles. Su táctica de adquirir 15 millones de acciones de la empresa, o un 12 por ciento del capital de la hotelera a 14,5 euros, le ha salido redonda. Si consigue que la compañía le reconozca el derecho a sentarse en el consejo de administración y logra implicarse en la gestión, lo hará con la bandera de primer accionista ondeando -controla más de un 21 por ciento del capital- y sin haber pagado por ello ni un céntimo de prima. José Antonio Castro, dueño de Hesperia, ha adquirido los títulos de NH Hoteles sin gastarse ningún 'plus' respecto a lo que se paga en bolsa por la media de las principales empresas hoteleras cotizadas. Aunque este capital es insuficiente para controlar el rumbo de NH Hoteles. Como mucho, su opinión se oirá igual de fuerte que la de cualquier otro accionista, porque en la empresa nadie puede votar por más del 10 por ciento del capital. Esta limitación sólo podrá ser eliminada si consigue que el 75 por ciento del capital de NH Hoteles lo acepte. Algo que parece muy difícil, sobre todo porque Hesperia no pretende aumentar su participación en NH Hoteles más allá del 24,9 por ciento (si quisiera tendría que lanzar una oferta pública de adquisición) y los otros accionistas de referencia no tienen esa intención.Beneficios más baratosEsta limitación la ha tenido muy en cuenta José Antonio Castro. Porque en vez de comprar "cueste lo que cueste" un doce por ciento del capital de NH Hoteles para convertirse en su principal accionista, el empresario ha medido su inversión céntimo a céntimo. Tanto que, aunque la compra, realizada a 14,5 euros es superior al precio de cotización de NH Hoteles (ayer cerró a 14,1 euros), es un precio suficientemente bajo como para adquirir los títulos con rebaja respecto al sector. El consenso de analistas calcula que en 2007 la española ganará 88 millones de euros, según datos de JCF. Con estas expectativas, Hesperia ha pagado por los beneficios del ejercicio que viene de su participada un dos por ciento menos de lo que se gastan los inversores en adquirir los de la media de hoteleras. El PER 2007 medio del sector es de 21,4 veces y el de NH Hoteles es de 21 veces. La rebaja es más alta si se bucea en otras variables, por ejemplo, en la relación entre la capitalización y la deuda neta de NH Hoteles respecto a su beneficio bruto de explotación (véase tabla, columna EV/EBITDA). En este caso, las acciones de NH Hoteles están un 14 por ciento más baratas que las de sus competidoras. Para la media, este indicador se sitúa en las 14,1 veces en 2006, mientras que el de NH Hoteles -teniendo en cuenta que su capitalización ascendería a 1.790 millones de euros si cotizara a 14,5 euros- es de 12,12 veces.El sector, nada que decirA la espera de que el consejo de NH emita veredicto, y diga si Hesperia puede ocupar alguno de los sillones de su consejo, el resto de hoteleros españoles miran, escuchan y callan. Nadie quiere valorar si la compra les parece cara o barata. Los propietarios del resto de las cadenas españolas no se pronuncian porque "como empresa hotelera no podemos meternos en esas operaciones", afirma la mayoría. Sólo alguno se atreve a comentar la compra de Hesperia, "que no me sorprende porque los que nos dedicamos a esto sabemos que José Antonio Castro (dueño de Hesperia) tiene mucho dinero", opina el gestor de un importante grupo hotelero. Tampoco nadie se atreve a hacer predicciones. Si Hesperia se fusionará e integrará a NH, si la opará o si acabara vendiendo su parte en lo que sería una operación puramente financiera son temas sobre los que nadie quiere pronunciarse. Sin embargo, no puede pasar desapercibido porque, tal y como señala un hotelero "en caso de que ambas cadenas se integraran, el mercado se movería inevitablemente".