García Paramés y Guzmán han hecho cuatro aportaciones a sus fondos desde mayoMADRID. Los gestores de Bestinver no se dejan amilanar por los osos, animal con el que se identifique a los pesimistas en la jungla de las finanzas. A pesar del nerviosismo que ha surgido entre los inversores desde que los índices tocaron máximos el pasado 9 de mayo, ellos no han vacilado. Entre Francisco García Paramés y Álvaro Guzmán de Lázaro, director de inversiones y gestor, respectivamente, han realizado cuatro aportaciones a sus fondos de inversiones y de pensiones en el último mes y medio.Y no es que los productos de esta firma de inversión, propiedad del grupo Acciona, se hayan librado de los descensos. De hecho, desde el pico tocado el diez de mayo hasta los mínimos del 14 de junio, el valor liquidativo de Bestinver Bolsa, uno de los fondos bandera de la entidad, con 843 millones de euros bajo gestión, llegó a caer cerca del 10 por ciento, poco menos que el retroceso del 10,6 por ciento sufrido en este periodo por el Ibex 35, el índice de referencia del mercado español. La caída, una oportunidad En vez de asustarse por tales descensos, los gestores han visto esta situación como una oportunidad para colocar más ahorros en los fondos, lo cual sirve para demostrar al resto de partícipes la confianza en la buena evolución del fondo. Según se detalla en la página web de la firma (www.bestinver.es), la primera aportación desde la caída del mercado la realizó Álvaro Guzmán el pasado 19 de mayo, con una suscripción a los fondos de inversión, aunque desde la firma no especifican cuáles. Ayer volvió a realizar otra aportación a los fondos de inversión, según explican en la firma.Bestinver tiene seis fondos de inversión. Destacan por su tamaño el citado Bestinver Bolsa, que invierte en compañías españolas, y el Bestinver Internacional -con 883 millones de euros de patrimonio-, de acciones de todo el mundo. Además, Bestinfond, de renta variable de la zona euro, tiene un patrimonio de 621 millones de euros, según figura en la página web. La rentabilidad media anual de estos productos desde su nacimiento oscila entre el 13,27 por ciento del Bestinver Internacional y el 21,88 por ciento de Bestinfond. Desde la entidad han venido recomendando a sus clientes en las últimas fechas que reduzcan su exposición al mercado español para aumentarlo en fondos internacionales porque, tal como explicaba Guzmán de Lázaro en una reciente entrevista en elEconomista, "cada vez encontramos menos valores baratos en los que invertir" y porque la economía española está muy ligada al ciclo de la construcción, del que esperan una ralentización. De hecho, en un artículo colgado en la web, García Paramés habla de "burbuja crediticia". Todo el ahorro, en BestinverEn el mismo texto, este gestor, uno de los más reconocidos de España y 'cerebro' de la gestión de Bestinver desde hace 15 años, recomendaba invertir una parte sustancial de su patrimonio en fondos globales y aseguraba que "esto es exactamente lo que hacemos con nuestros propios ahorros, que, evidentemente, se encuentran invertidos prácticamente al 100 por cien en nuestros fondos". García Paramés, a quien dedica su portada en el último número Citywire, revista británica especializada en inversión colectiva, realizó su última aportación a los fondos de inversión de la entidad el 13 de junio, día que también invirtió en fondos de pensiones.La estrategia de inversión de Bestinver se centra en el análisis concreto de cada compañía y no tiene en cuenta la situación global del mercado. Por eso, a la hora de realizar sus inversiones -ver cuadro- no les influye si hay más o menos incertidumbre en los ahorros, un estilo de vida que también parecen seguir a la hora de gestionar sus propios ahorros.